
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares a 16 de mayo de 1653, el Concejo,
Justicia y Regimiento, a saber Miguel de Espinosa y Juan Miguel Callejón
Gutiérrez, Alcaldes Ordinarios; Cristóbal Garrido, Teniente; Alonso Gutiérrez y Diego Casado, Regidores,
reunidos en Cabildo, ante la carta recibida de D. Francisco de Zapata, Juez del
Consejo Supremo de Castilla, solicitando enviasen testimonio de la cantidad de
trigo que hay depositado en el Pósito de esta Villa, la fundación que tuvo y las cuentas que se ha
tomado a las personas que lo han administrado y los prestamos que han tenido y
si los han cobrado; que personas lo deben, todo con justificación y la cantidad. Cumpliendo
con dicha Orden y mandato de D. Francisco Zapata dijeron:
a) Que el trigo que actualmente hay en el dicho Pósito son 25
fanegas, pues aunque tenían 131 fanegas, se sacaron 106 fanegas para que los vecinos de esta villa
pudiesen sembrar los barbechos en el año pasado de mil seiscientos cincuenta,
obligándose a devolver las cantidades para el día de Santa María del mes de
agosto de este presente año.
b) Que habiendo buscado este Concejo los papeles que tenían
antiguos de la fundación de este Pósito, no se han encontrado porque los
escribanos que había en dicha villa han fallecido, por cuya causa no se tiene
noticia exacta de ello.
c) Que de los últimos años a esta parte en que se tiene
conocimiento, en el Caudal de Pósito
existían 450 fanegas de trigo y de ellas
solo han quedado las 25 fanegas y 106 que se dieron a los vecinos, que suman las 131
fanegas; los Depositarios que han sido
de dicho Pósito, adeudan cada uno ciertas cantidades de trigo por las malas
cosechas que ha habido y por tener pocos bienes, no pudiendo recuperar dichos préstamos de las
personas que los deben y que son: Antonio de Molina, 50 fanegas de trigo y 2 celemines, según consta de la cuenta
que dejó cuando fue Depositario de dicho Pósito; Antonio de Bonilla, 93 fanegas de trigo y 700 maravedíes; Juan Ruiz Callejón, Depositario que
fue de dicho Pósito 77 fanegas de trigo y 407 reales,
como consta por la carta de pago; Matías García, Depositario que fue
de dicho Pósito, 45 fanegas de trigo de
y 711 reales, como consta; y Francisco Gómez de esa vecindad, del
tiempo que fue Depositario, 18 fanegas
de trigo y 77 reales de vellón como consta. De todos ellos tomó cuenta Juan Cobo, Escribano que fue de este Concejo. Francisco
de Montoro, vecino que fue de esta villa, fue Depositario de he dicho
Pósito y como consta de un libro que este Concejo, 111
fanegas y media de trigo, lo que supone las dichas 450 fanegas poco más o menos.
![]() |
Firma del Testimonio por Alcaldes, Regidores y Escribano |
Este testimonio, firmado por el Escribano D. Pedro de Torres Almagro, se remitió al dicho Señor D. Francisco de Zapata, Juez del Consejo Supremo de Castilla.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1814: El Sr. Alcalde de Los
Villares, D. Pedro del Alcalde Anguita, publicaba, de madrugada, un decreto en
el que se ordena la supresión de todo signo constitucional de la Constitución
de 1.812 y se anuncia que de nuevo S.M. D. Fernando VII, asumía los poderes
absolutos de la Monarquía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario