
Desarrollo de la Efemérides:
En el año 1767, el Concejo de Los
Villares, había comprado al convento de la Merced de Jaén unas casas en ruina,
que el convento tenía en plaza del pueblo, con el fin de construir en sus
solares unas Casa Capitulares de las que carecía el pueblo. En la
Villa, en aquellos momentos, no había Carnicería, ni Cárcel, ni Corral de Concejo, ni Puesto público
para las demás especies de Vino, Vinagre, Jabón y Aceite, ni granero para
encerrar los granos que producen las tierras de dichos Propios; ello suponía
tener que arrendar dichos espacios. Así, por ciento cincuenta reales se arrendaba cada año casa para Sala de Casa Capitular donde se junta el
Ayuntamiento; setenta y siete reales se pagaba por el del granero donde se encierran
dichos granos, además del consiguiente los demás gastos y perjuicios por la falta de
las demás oficinas públicas.
El 22 de febrero de 1769, el Síndico personero, Juan Garrido explicaba a sus compañeros de Corporación, a saber, Juan de Gámez, Juan García de Mena, Alcaldes Ordinarios; Juan de Arroyo y Manuel de Molina, Regidores; Agustín Fernández, Diputado de Abastos, que habitualmente había sobrante anual del Caudal de Propios, por lo que creía había llegado el momento de solicitar del Real y Supremo Consejo de Castilla licencia para la construcción de las Casas Capitulares.
Acordada por la Corporación dicha
proposición, se ordenó que por el escribano se
escribiera carta a Alonso Pulido, Maestro de Albañilería y Alcalde del
Juzgado de Alarifes de la ciudad de Jaén para que pasara a Los Villares, viera y
reconociera el enunciado sitio y si lo consideraba apropiado para los expresados
fines, tasase y formase planta de costos y figura que tendrán dichas oficinas
públicas declarando bajo de juramento lo que se le ofreciere y pareciere poner a su vista, para con el testimonio de
este acuerdo acudir a la superioridad a solicitar Licencia y Facultad
conveniente y proponer los medios necesarios para que tenga efecto la ejecución de dichas
obras.
* Reconocido el lugar y
emitido el informe, el 14 de marzo de 1769 el Concejo solicitó del Real y Supremo Consejo de
Castilla licencia para construir unas nuevas
Casas Capitulares. El 14 de junio de 1773, se recibía la oportuna licencia. De la
traza del edificio, se hizo cargo el prestigioso arquitecto madrileño Ventura
Rodríguez, que por entonces trabajaba en el Sagrario de la Catedral de Jaén.
Manuel López, discípulo suyo sería el arquitecto que dirigió las obras, cuyo
coste se elevó a 89.000 reales de vellón que se fueron pagando con los
superávit anuales de las Rentas de
Propios.
Las nuevas Casas Capitulares fueron construidas entre 1773 y 1775, por
los albañiles Antonio
Toribio y Juan de Huertas, vecinos de Porcuna y serían inauguradas a
principios del año 1775, con la fisonomía que conservan en la actualidad.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1880: el Ayuntamiento que preside D. Gabriel Espinosa y Salido, acordaba otorgar un “Voto de Gracia” al buen
comportamiento, celo y actividad desplegado por el Comandante del Puesto de la
Guardia Civil de esta Villa D. José Ortiz Figueras y miembros del mismo, en la guarda y custodia del término de la
misma durante la recolección de la aceituna. Este celo ha reportado gran
beneficio a los propietarios de esta Villa al habérseles librado de los robos
que otros años se han verificado, procediendo por tanto con ceder este “Voto de
Gracias” por el Ayuntamiento y que de este acuerdo se dé cuenta al Sr.
Gobernador Civil de la Provincia para que por su conducto lo haga al Señor Jefe
de la Comandancia Provincial a los efectos que haya lugar en justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario