
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares, el 7 de febrero de 1739 los Señores Cristóbal Higueras y Sebastián
García, Alcaldes Ordinarios; Blas Delgado y Cristóbal Santiago Ruiz, Regidores;
personas que componían el Concejo y Justicia, responsables de la administración
las Alcabalas de las posesiones y demás que se venden en ella y su término y
jurisdicción y que son propias del Marqués de los Trujillos, vecino de la
ciudad de Granada quien las goza en propiedad en virtud de Título de su Majestad
el Rey Carlos III, para su cobro y pago, nombraban por cobrador de dichas
alcabalas a Sebastián García, en cuyo poder entregan los documento que proceden
y las que de ellas se deben del año anterior , para que lleve cuenta y razón de las mismas.
![]() |
Acta de nombramiento |
Comentario a la Efemérides
*LA ALCABALA
era un
impuesto indirecto de la antigua Corona de Castilla que gravaba las compras y
ventas en un 10%. Era el impuesto que
más aportaba a la Hacienda Real. La alcabala afectaba a toda la población y se
aplicaba a los bienes inmuebles, muebles y semovientes (cabezas de ganado de
cualquier especie); en la práctica hubo mucha gente que intentaba eludirlo,
caso de ciertos gremios artesanales como los plateros. Los encargados de su
cobro eran los Concejos.
*En el caso de Los Villares, este impuesto
era propiedad del Marqués de Los Trujillos, al que se le había otorgado por Titulo del Rey Carlos III. Anualmente
se designaba un cobrador, generalmente uno de los alcaldes ordinarios, que se
encargaba de cobrarla y posteriormente se desplazaba a Granada, residencia del
Marqués, para hacer efectivo el pago de dichas alcabalas.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En
1886:
Se firmaba el contrato de arrendamiento
de una casa, sita en la calle Molino nº 3, (hoy Francisco Bonilla) entre el
Ayuntamiento que preside el alcalde Don Modesto Martínez Extremera y su dueño,
D. José Valdeastillas y Moreno, para
destinarla a Cuartel de la Guardia Civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario