
Desarrollo de la
efemérides:
En Los Villares el 14 de noviembre de 1751, los señores Juan
Alfonso Malo de Molina y Tomás del Alcalde, alcaldes ordinarios; Simón de Mena
y Fernando Morales, Regidores; personas que componían el Concejo de la villa, libraban en poder de Pedro de Gámez, Mayordomo
de los Propios de dicho concejo 813 reales y 17 maravedíes de vellón que se
habían gastado de su orden en lo siguiente:
-24 que se dieron de limosna a un religioso franciscano que
vino pidiendo para los Santos Lugares de Jerusalén.
-67 reales que han importado diferentes despachos de vereda.
-26 reales gastados en papel de diez cuartos de oficio,
blanco para las dependencias del Concejo.
-35 reales que se gastaron en dar de comer al Señor
Gobernador de esta villa durante el tiempo de ocho días que estuvo en ella.
-20 reales que se dieron de limosna a unos cristianos nuevos
que pasaron por ella, cumpliendo la penitencia que les fue dada y presentaron
bula del señor Nuncio para que por los lugares que han de transitar se les dé
ayuda.
-155 reales que se han gastado en la manutención de los
Señores del Concejo en los días que han viajado a la ciudad de Jaén y otras
partes a dependencias que ocurrían, como visitar al Señor Corregidor de Jaén,
al Señor Vizconde y a otras personas.
-60 reales gastados en componer las paredes del corral que
tiene el concejo por las muchas lluvias que ha habido y en el trabajo del
maestro albañil y oficial, peones y caballerías.
-20 reales y 17 maravedíes que se han pagado a diferentes
peones que se han despachado por este concejo con cartas al Señor Corregidor de
Jaén y otros a las villas de Martos y Valdepeñas para averiguar los precios del
aceite para ponerlo arreglo a estas villas.
-15 reales que se pagaron a Santiago de Alamedas, zapatero
vecino de la villa, por unos zapatos que hizo del Alguacil Mayor de esta Villa
por lo bien que cumple su obligación y asistencia al Concejo.
-391 reales restantes
que se han gastado en el molino de pan de los Propios, en el valor de una pala
de hierro nueva que se ha comprado y una lavija por estar muy gastados los que
había, aderezar dos veces el rodezno en la mayor parte por habérselas llevado el agua en el tiempo de mucha crecida
del río por las muchas aguas que Nuestro Señor nos ha enviado, para lo cual se
llamó a Vicente de Raya, maestro aladrero, maestro aladrero de la ciudad de
Jaén, en su trabajo y en algunos peones que se gastaron.
ALCALDES ORDINARIOS:
*Juan Alfonso de Molina Civantos, era hijo de Juan Antonio Malo de Molina y de María Civantos.
*Tomás del Alcalde Salas, era hijo de Juan del Alcalde Cámara y de Manuela Salas. Muy devoto de la imagen del Cristo del Socorro, a quien tendría en cuenta en su testamento. Tomás del Alcalde es el abuelo del guerrillero Pedro del Alcalde Heredia.
ALCALDES ORDINARIOS:
*Juan Alfonso de Molina Civantos, era hijo de Juan Antonio Malo de Molina y de María Civantos.
*Tomás del Alcalde Salas, era hijo de Juan del Alcalde Cámara y de Manuela Salas. Muy devoto de la imagen del Cristo del Socorro, a quien tendría en cuenta en su testamento. Tomás del Alcalde es el abuelo del guerrillero Pedro del Alcalde Heredia.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1873: El periódico madrileño “La Iberia”,
denunciaba el estado de sitio y
suspensión de garantías decretadas en el pueblo de Los Villares por Don Luis Palacios
Toledano, alcalde federal del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario