
Desarrollo de la
Efemérides:
En Los Villares un 15 de noviembre de 1819 los señores
Antonio Gómez y Antonio Higueras, Alcaldes Ordinarios y Juan Alonso Fernández y
Gregorio de Campos, Regidores reunidos en las Salas Capitulares de la misma,
elaboraron la propuesta de personas hábiles y sin tacha que han de ocupar los
empleos de Alcaldes Ordinarios, Regidores, Síndico y Alguacil Mayor en el año
venidero de 1.820 en número doble, para que de ellas pueda hacer elección el
Real Acuerdo de la Chancillería Territorial de la ciudad de Granada para que
puedan ser personados el día primero de año y nombrados con la antelación que
el citado Real Acuerdo tiene previsto unánimes acordaron hacer las propuestas
siguientes:
*Don Antonio Gómez Gardí
de primera vara para que sirva este empleo propone en primer lugar a Don Martín de Pineda, de esta vecindad
y en segundo lugar a Carlos del Alcalde
de esta vecindad.
* Antonio Higueras,
Alcalde de segunda vara propone para que sirva este empleo en primer lugar a Pedro Sánchez y en segundo lugar a Juan Alonso de Luque ambos de esta
vecindad.
*Juan Alonso Fernández,
Regidor Decano para que sirva este empleo, propone en primer lugar a Antonio Espejo y en segundo lugar a Gregorio del Alcalde, de esta vecindad.
*Gregorio de Campos,
Regidor segundo propone para este empleo en primer lugar a Andrés Parra García y en segundo Romualdo Higueras.
*Los Señores alcaldes,
de mutuo acuerdo, proponen para que sirva en el empleo de Síndico Procurador
General en primer lugar a Juan Vicente
Anguita y en segundo a Francisco del
Alcalde Fernández.
*Los referidos Alcaldes,
proponen para que sirva en la vara de Alcalde de la Santa Hermandad, en primer
lugar a Antonio de Higueras Araque y en segundo a Pedro Moreno Molina.
*Por parte de los SS. Alcaldes deseando que el empleo de
Alguacil Mayor que tiene las regalías en las funciones públicas de asiento en
el Cuerpo de la Villa recaiga en una persona que no desmerezca esta distinción y proponen en primer lugar a Juan de Águila y por los Regidores para
dicho empleo a Policarpo de Ramos.
*Por los cuatro
referidos Señores deseando que el citado empleo de Alguacil Mayor sea
distinguido del de Ministerio Ordinario con que se ha confundido hasta la
presente, suplican a S.A. el Real Acuerdo conceda facultad a esta Real Justicia
para que pueda elegir o dignarse a hacerlo para que no puedan excusarse en una
de las personas que se proponen y son Manuel
del Águila y Blas de Rubia de
esta vecindad.
Así mismo a la nominación de propuestas para los empleos del
Concejo a quienes compete por privilegio y posesión sin que concurra otra persona
alguna, dijeron que por la Real Instrucción de Pósitos está previsto dejen en el mismo Acto la
elección de Juez Interventor del Pósito, Regidor Clavero y Depositario y
decidieron que por Juez Interventor del Pósito sea el Alcalde primero ordinario
que venga electo en el Real Acuerdo, para Regidor Clavero al que venga electo
como Regidor segundo en el Real Acuerdo y para Depositario a Luis Palacios de
esta vecindad, a quienes se dará posesión el día primero del año venidero como
está previsto.
Comentario a la
Efemérides:
Durante prácticamente todo el siglo XVIII, y primeros años
del siglo XIX, era potestad del Vizconde de Los Villares la designación de las
personas que habían de ejercer los empleos del Concejo, Justicia y Regimiento
de Los Villares, siempre a propuesta previa por parte de los Señores del
Concejo. Finalizada la Guerra de la Independencia y establecida la Constitución
de 1812, esta potestad pasa a la Real Chancillería de la ciudad de Granada,
quien tras estudiar la propuesta de la Justicia emite el Real Acuerdo
designando los empleos que han de regir el Ayuntamiento.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1756: El Concejo de Los Villares, libraba
en poder de Juan de Morales, Mayordomo de Propios del Concejo 558 reales de
vellón gastados desde el mes de septiembre.
*De los diferentes pagos podemos reseñar como significativos por lo que
nos aportan, el de 25 reales por la conducción de maderos utilizados en las
obras de construcción del puente sobre el Eliche (Priscaleda); los 24 reales en
el arreglo de la corona de la virgen del Rosario, aparece de nuevo como
Patrona, con fecha muy anterior a
1781; o los 227 reales en las 20 fanegas
de langostas en canuto y su método para prevención de plagas, tan perjudiciales
para las cosechas de cereales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario