Tal día como hoy, el 22
de junio de 1936, el Ayuntamiento acordaba solicitar de
la Compañía Telefónica Peninsular, el teléfono para esta localidad ofreciendo
para ello casa y luz en debidas condiciones gratuitamente y por el tiempo de
diez años, así como para compensar los gastos que se origine con la instalación
la cantidad de mil pesetas, las cuales estarán disponibles el día en que se
comience la instalación.
Comentario a la
Efemérides:
Ya en abril de 1935, el Ayuntamiento que presidía D. Lorenzo
Herrador Peinado, había acordado iniciar los trámites para la solicitud de la
instalación del teléfono público en Los Villares, pero es ahora en junio de
1936 cuando el Ayuntamiento solicita de manera oficial la instalación del
teléfono en localidad ofreciendo
para ello casa y luz en debidas condiciones gratuitamente y por el tiempo de
diez años así como para compensar los gastos que se origine con la instalación
la cantidad de mil pesetas, las cuales estarán disponibles el día en que se
comience la instalación.
Iniciada la guerra civil, en septiembre de 1936 el
Ayuntamiento teniendo conocimiento de que el Ayuntamiento de Jaén había
incautado la fábrica denominada Eléctrica Industrial Eléctrica, situada en
nuestro término municipal y que ésta tenía servicio telefónico, solicitó al
Ayuntamiento de Jaén, para el mejor servicio a la República, le permitiese un
empalme de esta línea para dar servicio telefónico al Ayuntamiento. Aceptada la
propuesta, el empalme se realizó en el lugar conocido como los Llanillos, a un
kilómetro de la población. Acaba la guerra, la línea telefónica se desconectó y
hubo de esperar l año 1955, siendo alcalde D. Emilio Cabrera Toribio, cuando el
18 de julio de ese año se inaugura el servicio telefónico en Los Villares.
El centro de telefonía se instaló en la calle Hospital en la
casa que se arrendó en marzo de ese año a D. Pedro Peña Gallardo, pagándose por
el arrendamiento 1825 pesetas anuales.
El contrato incluía el local destinado a centralita y vivienda para la
telefonista. La designación de telefonista se hizo a favor de María Jesús Peña
Gallardo, con fecha 1 de julio de 1955.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En
1539: El
maestro albañil Juan López Jurado aceptaba, ante el juez Juan de Rivadeneyra y
el escribano Juan Vázquez, las condiciones de construcción de la iglesia y se
comprometía que a partir del 15 de
agosto, comenzaría a levantar el templo, necesitando de la ayuda de su hijo y
cuatro personas como peones que habrían de designar los vecinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario