
![]() |
Imagen retrospectiva de la Iglesia parroquial de Los Villares |
Desarrollo de la
Efemérides:
En mayo de 1785, el vive-prior y mayordomo de fábrica, D.
Manuel de Arredondo, solicitaba la reforma y ampliación del templo, dado el mal
estado en que se encontraba.
En junio de aquel mismo año, el maestro de obras Ramón Maroto
emitió un detallado informe sobre las obras para asegurar la zona antigua y
ampliar el templo.
Un 7 de julio de 1.785. Manuel Caballero, vecino de Jaén, profesor de cantería de saca, otorga una escritura, especificando la piedra que se necesitaba para las obras de la iglesia parroquial de Los Villares. La cantera sería de la situada en el sitio de los Charcones, del término municipal de esa villa. El maestro albañil que realizaría la obra será Miguel Landeras, vecino de Jaén. El presupuesto fue de 20.727 reales. Fue una obra importante ya que se preveía buena calidad de la piedra de cantería, hierros, buena madera para el armazón del tejado y suelos, puertas, ventanas con los herrajes, mudanza y aptitud de dos altares y cancel de la puerta principal, traslación de la pila bautismal y otros detalles.
En los trabajos intervinieron entre otros, los canteros,
Agustín Peinado, Manuel Caballero, Juan de Armenteros, Juan de Ortega y Pedro
Caballero. Las obras se realizaron con distintas interrupciones, alargándose en
el tiempo. La torre campanario fue el último elemento arquitectónico de la
parroquia en construirse. El nuevo templo se abrió al culto en 1798.
TAMBIÉN ESE DÍA…En 1860: Don Rafael Osuna, prior de la Parroquia de
San Juan Bautista de Los Villares, solicitaba del Ilmo. Sr. Obispo de la
Diócesis, dispensa para de las tres amonestaciones para casamiento, a favor de
los contrayentes Pedro de Gámez, viudo de Brígida Delgado y de María Siles,
viuda de Juan Caballero, a fin de realizarlo a la mayor brevedad, con el sigilo y evitando los gastos de una
boda pública, dada su notoria pobreza y en virtud de ser ambos contrayentes
viudos. Por el Obispado se concedía ese mismo día, la dispensa solicitada por
el Prior D. Rafael Osuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario