
![]() |
Órgano de la Capilla de San Andrés |
Comentario a la Efemérides:
Nacido en el seno de una familia muy
ligada al mundo de la música religiosa, D. Juan de Mata Espejo Molina, destacó
desde muy joven en ella. Ya en 1.879 con sólo 24 años de edad, aparece como
director de una de las dos bandas de música que había en Los Villares, (la otra
dirigida por D. Eduardo Delgado Muñoz). Así mismo el Ayuntamiento de Jaén, le
encomendó en 1.901 la formación de la banda municipal. Trabajó como profesor de
música en la Real Sociedad Económica de Amigos del País y fue organista en la
parroquia de San Bartolomé y en la Capilla de San Andrés.
Ejerció como un acreditado profesor
particular y escribió un “Compendio de
Solfeo”. Como compositor podemos destacar: unos “Dolores a Nuestra Señora”, una versión peculiar del “Ave María”, una glosa de los “Misterios del Rosario”, un piadoso “Ramillete” así como unas bellas “Letrillas”, todas estas dedicadas a la
Virgen del Rosario. Es también de destacar la composición “la Fiesta de mi pueblo” (valses para piano).
Tras una dilatada vida dedicada a la composición y a la formación de nuevos músicos, Don Juan de Mata Espejo Molina, fallecía en Jaén, a la edad de 87 años en su casa de la calle de San Bartolomé, el 25 de octubre de 1.942.
![]() |
Partitura de D.Juan de Mata Espejo Molina. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario