
Comentario a la Efemérides:
Don Manuel Narciso Gómez Luque, había ingresado en la Guardia Civil donde realizó una brillante carrera dentro del Cuerpo ascendiendo rápidamente de cabo segundo a cabo primero y a sargento por su habilidad, formación y valor. Cuando todo indicaba que iba a ascender a oficial, sintiendo la “llamada del Señor”, pide la rescisión en el cuerpo y en el curso 1885/86, ingresa en el Seminario de San Basilio Magno en Santiago de Cuba, donde obtiene un brillante expediente académico aprobando todas la asignaturas con calificaciones de Beneméritus y Meritíssimus. El 26 de mayo de 1888 recibe su primera tonsura, siendo el ministro D. José Martín de Herrera, arzobispo de Santiago de Cuba.
Tras recibir las distintas ordenes, un 23 de diciembre de 1893 era ordenado Sacerdote.
Baste saber, como prueba del afecto, cariño y reconocimiento que se le tenía en Santiago de Cuba, que su padrino de misa fue el Conde Pecci, sobrino de S.S. León XIII y coronel de la Guardia Noble del Papa.
Fue durante siete años Secretario personal del Excmo. Sr. D. José Martín de Herrera, Arzobispo de Santiago de Cuba. En enero de 1894 fue nombrado Teniente cura de El Caney y en noviembre de 1895 Ecónomo de Santa Susana de El Caney.
![]() |
Santa Susana de El Caney |
El 1 de julio de 1898 tuvo lugar uno de los actos heroicos más hermosos en las batallas de El Caney y las Colinas de San Juan. El sacerdote Gómez, en lo más rudo del combate, desafiando las balas, retiró de la línea de fuego, sobre sus hombros, a un centenar de combatientes, auxilió a heridos, confesó a moribundos, portó agua; siendo considerada su gloriosa gesta como un acto lleno de patriotismo y amor a España.
Tras su vuelta a España, Don Manuel Narciso, fue nombrado Ecónomo de la Parroquia de San Pedro Advíncula de Escañuela (Jaén) en noviembre de 1898 y en marzo de 1899 coadjutor de la parroquia de su pueblo de Los Villares, hasta 1903 en que era nombrado Canónigo de Lugo.
![]() |
D. Manuel Narciso de canónigo en Lugo |
Toda una brillante carrera sacerdotal, que culminaría con su elevación a la dignidad de Canónigo de la S.I. Basílica Catedral de Lugo en el año de 1903. El nombramiento, por S.M. Alfonso XIII, por “méritos de guerra”, supuso el hecho más insólito en la historia de la Iglesia española y de la Guardia Civil.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En el año 2000: Dentro del Programa de Actos del IV
Centenario de la Emancipación de Los Villares,
se inauguró en la Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento, una magna
exposición de obras de artistas de
reconocido prestigio, que de alguna manera se han sentido atraídos por el
paisaje y paisanaje de Los Villares. De Pedro Rodríguez (1848) a Antonio Blanca
(1960), un total de 17 artistas expusieron muestras de su arte en obras
relacionadas con Los Villares.
El acto inaugural comenzó
a las 19 horas con una conferencia a cargo de Migue Viribay, miembro de
Número del Instituto de Estudios Jiennenses, “Paisaje y paisanaje. Artistas en
Los Villares”
No hay comentarios:
Publicar un comentario