
![]() |
El maestro Lázaro Rueda Medina y un grupo de músicos. Entre ellos abajo a la izquierda, junto a él, su hijo Juan Luis. |
SEMBLANZA:
Un 18 de diciembre de 1861, nacía en la calle Molino de Los
Villares, Lázaro Rueda Medina, herrero, músico y Director de la Banda de Música
de Los Villares.
Hijo de Joaquín Rueda Montoya, natural de Valdepeñas de Jaén,
herrero de profesión y de Dolores Medina Cárdenas, natural de Los Villares.
El maestro Lázaro, como popularmente se le conocía en Los
Villares, fue desde muy jovencito un aficionado a la música, dotado de grandes
cualidades para ella. Formó parte la banda
que Juan de Mata Espejo Molina, creara
en el pueblo y cuando en 1892 el maestro Juan de Mata, se
marcha como organista a la parroquia de Valdepeñas, se haría cargo de la
dirección de la Banda hasta el año 1929 en que por enfermedad, deja la
Dirección a cargo su hijo Lázaro Rueda
Anguita. Eran años en los que la música
estaba muy en enraizada en Los Villares, llegando a existir a principios
del siglo XX, hasta tres bandas en la localidad, la del Maestro Manuel Ortega,
la del Maestro José María Espinosa y la del maestro Lázaro Rueda Medina.
La Banda de Música del Maestro Lázaro llegó a alcanzar un
sólido prestigio en la provincia, hasta el punto de ser habitual su
participación en la Semana Santa de Jaén, o de ser la elegida para rendir
honores en las visitas oficiales de la Casa Real a la capital.
Lázaro Rueda Medina, heredaría de su padre, no sólo la
afición a la música, sino el oficio de herrero, profesión muy arraigada en los
Rueda. El 27 de julio de 1890 contraía matrimonio con Carlota Anguita Rubia. El
matrimonio estableció su residencia, primero en la calle Moraleda Alta, en casa
de los padres de ella y cuando él se hace cargo de la herrería del padre, pasó a vivir en el núm. 13 de la calle Carril donde además, eran habituales los ensayos de
su banda. Del matrimonio nacieron siete hijos, Carmen, Dolores, Januario,
Pastora, Lázaro (insigne músico y compositor), Juan Luis y Francisca. De ellos,
los varones todos fueron excelentes músicos, Januario y Juan Luis, además
heredaron el oficio de herrero y Lázaro dedicó su vida profesional a la música.
![]() |
Partitura guía del maestro Lázaro |
El maestro Lázaro, fue además una persona muy integrada en la
vida social de Los Villares, fue concejal del Ayuntamiento entre los años de
1915 y 1920.
En agosto de 1920 sería nombrado Relojero Público de Los
Villares, cargo en el que cesó en febrero de 1924, en que por decisión
municipal se suprimía esta plaza, siendo por tanto el último relojero público
de Los Villares.
El maestro Lázaro, fallecía el 11 de noviembre de 1940, en el número 13 de la calle Carril, donde
tenía su herrería y su residencia desde 1900, dejando en el pueblo de Los
Villares el recuerdo inolvidable de sus veladas musicales en las noches de
verano villariegas. Su hijo Lázaro Rueda Anguita y su nieto Manuel Rueda
Higueras, insignes músicos villariegos, son la muestra palpable de la semilla
musical que el maestro Lázaro sembró en su familia.
![]() |
Su hijo el maestro y compositor Lázaro Rueda Anguita |
![]() |
Su nieto el maestro y compositor Manuel Rueda Higueras |
Sea éste, mi cariñoso y entrañable homenaje a mi abuelo Lázaro, al que no llegué a conocer y mi agradecimiento por habernos dejado en herencia el amor a la música.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.999: Se inaugura oficialmente la Sala de Exposiciones del
Excmo. Ayuntamiento de Los Villares, con la presencia del Sr. Alcalde D. José
Luis Manrique García, el Rector de la Universidad de Jaén, D. Luis Parras
Guijosa y de D. Miguel Viribay Abad, Consejero de número del Instituto de
Estudios Jiennenses. La inauguración de la
Sala acogió la exposición “Imágenes y acuarelas de Los Villares y su entorno”,
conjunto de 32 fotografías y 6 acuarelas de la que son autores D. Manuel
Aguilar Morales y D. José Rodríguez Gabucio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario