
![]() |
Casas Capitulares |
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares un 25 de diciembre de 1799 los
Señores Juan Cabrera y Francisco del Mármol, alcaldes ordinarios; Antonio
Molina y Marcelo Fernández, Regidores; personas que componen el Concejo,
Justicia y Regimiento de ella, estando finalizando el año de sus encargos y
siendo indispensable, como es costumbre, dejar cada cual en su lugar persona
que ejecute el empleo de cada uno de los referidos, en el año próximo que viene
de 1800, proponiendo para ello personas dobles de las que su Señoría el Señor
Vizconde de esta Villa elija sin impedimento de parentesco la que tenga por
conveniente entre las propuestas que estos Señores las van a hacer de aquellos
sujetos de “más sana intención” de
este pueblo con arreglo a lo previsto por S.M. y su Presidente y Oidores de la
Real Chancillería de Granada a efecto de que se guarden huecos y parentescos
para lo que se hayan informados por el Escribano con cuyo conocimiento cada uno
de dichos proponentes.
Casa-palacio del Vizconde |
Las citadas propuestas para que su Señoría el Señor Vizconde,
con mérito a sus Privilegios, elija a los que tenga por conveniente y así las
ejecuten son las siguientes:
-El Señor Juan Cabrera, alcalde primero, propone para que lo
sea en su lugar a Fco. Justo de Ortega y a Juan Vicente García de esta
vecindad.
-El Señor Francisco del Mármol, que lo es Alcalde segundo,
propone para que los sea en su lugar, como mejor convenga a Mateo Hidalgo
García y a Pedro Garrido de esta vecindad.
-Antonio Molina del Haba, Regidor decano, propone para que
ejecute su empleo a Martín Herrador y a Basilio Parra de esta vecindad.
-Marcelo Sánchez, Regidor segundo, propone para su cargo a
Antonio de Araque y a Rosendo Parra de esta vecindad.
-Para Síndico Procurador General, por los Señores Alcaldes,
de conformidad proponen como mejor convenga a Manuel de Gámez Cobo.
-Para el empleo de Síndico General personero, por acuerdo de
los dos Regidores se propone a Alejandro Samaniego de esta vecindad.
-Para Alcalde de la Santa Hermandad, por los dos Alcaldes
ordinarios se propone a Pablo Alcalde y por los dos Regidores a Antonio de Mena.
-Para Alguacil Mayor, por parte de los dos Alcaldes se
propone a Cristóbal de la Rubia y por parte de los dos Regidores a Manuel de
Aguilera.
Cuyas propuestas se han de presentar a Su Señoría el Señor
Vizconde para, que como Señor de esta villa, elija de los sujetos propuestos a
los que juzgue más a propósito para los referidos empleos y a este fin y para
que así se evidencie sin demora, el Escribano eleve testimonio literal de estas
propuestas y diríjanse inmediatamente al Señor Vizconde.
*En esta Acta de Acuerdo de Propuestas del Concejo podemos
observar:
a) El privilegio y
regalía que ostenta el Vizconde de Los Villares como responsable de designar a
los miembros del nuevo Concejo, de entre las propuestas dobles que recibe del
anterior.
b) La condiciones a
tener en cuenta en los proponentes: una, no ser pariente hasta cuarto grado de
consanguinidad de algún cargo del Concejo anterior; dos, haber transcurrido al
menos un año de ausencia en cargos del Concejo.
c) La forma en que se
hacía la propuesta: los alcaldes y regidores proponían cada uno a una pareja de
vecinos para ocupar su empleo, de entre los cuales el Vizconde elegía uno; la
propuesta de dos vecinos para los empleos de Síndico Procurador General y
Alguacil Mayor, lo hacían conjuntamente los dos alcaldes, mientras que la de
Síndico General personero correspondía hacerla a los Regidores; por último la
propuesta de Alcalde de la Santa Hermandad, un vecino era presentado por los
alcaldes ordinarios y los regidores presentaban a otro vecino.
TAMBIÉN ESTE DÍA…puede decirse que desde siempre: Se canta en Los Villares una Misa
en latín con aire de pastorela que compuso Don José Sequera y Sánchez allá por
los años 1850-60, popularmente conocida como “Misa Pastorela”.
La Misa Pastorela a Dúo con acompañamiento de órgano, es una misa alegre, cómo para el momento
en que fue compuesta, que se canta
parece ser desde los años cuarenta,
todos los años en la “Misa del Gallo”, Navidad y excepcionalmente en
Reyes.
Comprende los siguientes cánticos: Kirie, Gloria, Crédum,
Santus y Agnus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario