
Desarrollo de la Efemérides:
Con fecha 8 de diciembre de 1895,
el párroco de Los Villares, D. Rafael Siles, remite del Señor Obispo de la
Diócesis, suplicando su autorización para bendecir, una iglesia (ermita),
que bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús, se ha construido, por una
piadosa familia de Los Villares, en la conocida como cuesta del Quejigo, de
este término municipal, a fin de poder abrirla al culto a la mayor brevedad
posible.
El obispo de la Diócesis, D.
Manuel León González y Sánchez, concedía dicha licencia con fecha 11 de
diciembre de 1895.
La familia que construye la
ermita/iglesia, es el matrimonio formado por D. Francisco Tuñón Cubero, natural
de Jaén y vecino de Los Villares, donde ejercía como veterinario, casado con
Genera Ruiz Fernández, natural y vecina de Los Villares. El cortijo donde se
construyó la ermita/iglesia, se encuentra en el paraje del Cerro del Viento, en
la actualidad conocido como cortijo de la Iglesia (de ahí este nombre), en una
zona muy poblada de cortijos, lo que hacía necesario un lugar para dar
respuesta a las necesidades de culto de aquellos vecinos.
D. Francisco Tuñón Cubero, es padre de D. Francisco Tuñón Ruiz, veterinario
de Los Villares, casado con Dña. Juana Garrido Anguita, y abuelo de D. Juan
Tuñón Garrido, maestro, que fue alcalde de Los Villares entre 1924 y 1925,
excelente maestro, conocido popularmente en nuestro como el “Maestro Juanito”,
al que el pueblo le dedicó una calle “calle Maestro Juan Tuñón”. El último
miembro de esta familia, que vivió en Los Villares fue D. Joaquín Tuñón
Gámez, farmacéutico y Alcalde, entre
1946 y 1951.
TAMBIÉN
ESTE DÍA…En 1889: el Ayuntamiento de
Los Villares, en vista de los antecedentes consultados a instancia de Ángel
Molina Blanca, declarar pobre de solemnidad a su hija, de 22 años de edad, con
déficit mental, Nazaria Molina Higueras, a fin de que pueda gozar del beneficio de ser
admitida en el Asilo Provincial de mujeres".
No hay comentarios:
Publicar un comentario