
Desarrollo de la
Efemérides:
En el año de 1819, la Justicia y Ayuntamiento de Los
Villares, ante la falta de Escribano en la Villa contrataba para que ejerciera
el cargo, a la única persona que había en el pueblo preparada para el mismo, D.
Juan Miguel de Campos y Armenteros, maestro de primeras letras, con una
dotación de 100 ducados anuales que era lo estipulado en el Reglamento y con el
compromiso de subirle 200 ducados, previa solicitud y autorización de la
Intendencia General y Contaduría de Propios de Jaén. Con fecha 27 de febrero de
ese año la Intendencia provincial solicitaba del Supremo Consejo de la
Chancillería de Granada autorización para la subida, siendo denegada por dicho
Consejo el 2 de julio del corriente año.
Ante esta situación, D. Juan Miguel de Campos accedió a
finalizar el año como Secretario del Ayuntamiento de Los Villares, ante los
graves problemas que había en el municipio, hasta tanto se encontrase la
persona adecuada.
Comenzado el año 1820, el Ayuntamiento de Los Villares
reiteró el nombramiento de Secretario a D. Juan Miguel Campos, negándose éste a
su aceptación por considerar insuficiente dicho sueldo. Ante esta situación y
la falta de un Escribano de Cabildo, el Concejo de Los Villares suplicó de
nuevo la autorización del aumento.
Respuesta del Supremo
Consejo a la petición del Intendente provincial:
“Cumpliendo la Contaduría General de Propios con lo mandado en el anterior
Decreto de V.S. y hecha cargo de lo que expone en este recurso la Justicia,
Ayuntamiento y Junta de los mismos Ramos
de la villa de Los Villares, en razón de haber reelegido por su Escribano de
Cabildo a D. Juan Miguel de Campos y no haber aceptado la continuación en dicho
encargo por las causas que expone; Dice: no puede prescindir de manifestar a
S.V. que la Corporación del año anterior hallándose en apuros de no tener
persona que evacuara y desempeñase la multitud de negocios que ocurrían de oficio
en servicio de S.M.; tuvo necesidad de echar mano del mismo Campos, como único
sujeto en el pueblo de todos los conocimientos necesarios para el desempeño de
semejante destino, bajo la circunstancia de aumentarle doscientos ducados
anuales a la dotación de cien por Reglamento para que compusiese la de
trescientos ducados a fin de que pudiese subsistir, cuya solicitud remitió a
V.S. en de enero del mismo año para el
curso correspondiente que corroboraba en todas sus partes por informe de la
Contaduría y conformidad de V.S. a su dictamen y fue remitida al Consejo para
su aprobación el 27 de febrero siguiente, quien por orden de 2 de julio se
sirvió denegar el aumento de los doscientos ducados anuales; en tal
circunstancia y no pudiendo separar la Contaduría de este superior mandato,
entiende no puede ser admisible la gracia que solicita la Corporación en cuanto
a ningún aumento de sueldo por ahora del
Escribano del Ayuntamiento pero si conceptúa con mérito a las notorias
circunstancias que concurren en el Don Juan Miguel de Campos de idoneidad
y desempeño de cuantos negocios han
ocurrido del Real Servicio como la experiencia que tiene acreditada en todo lo
que se ha puesto a su cuidado, el que a V.S. se sirviese prevenir a dicha
Corporación que no pudiendo desentenderse de lo mandado por el Consejo, indique
por un medio prudente y reflexivo al enunciado Campos a que acepte el
nombramiento que le ha reiterado de Escribano de Cabildo para que dicho encargo
sea servido con la exactitud y conocimientos que lo ha practicado en el año
anterior; cuyos servicios en beneficio del común de su Pueblo y del Real
Servicio le hagan acreedor en todos los tiempos de recompensa. Así opina la
Contaduría en el asunto, más sin embargo la penetración de V.S. resolverá lo
más acertado”. Jaén 21 de enero de 1820= Tomás Palomares”
En vista de dicho informe el Intendente D. Antonio Saínz de
Zafra, con fecha 24 de enero de 1820 comunicaba a la Justicia, Ayuntamiento y
Junta de Propios de Los Villares que sin embargo de no poder por ahora
prescindir de lo mandado por el Consejo, disponga por los medios que dependan
de la Contaduría y su prudencia estimen más conformes, el que acepte Don Juan
Miguel Campos dicho nombramiento a quien sus servicios por esta razón le harán
acreedor en delante de la recompensa.
*Don Juan Miguel
Campos, fue Secretario del Ayuntamiento de Los Villares hasta marzo de 1820;
posteriormente con la llegada del periodo constitucional, conocido como Trienio
Liberal, y siendo él un liberal, decidido defensor de la Constitución de 1812, a partir de agosto de 1820 volvió a ocupar el cargo de Secretario del Ayuntamiento.
TAMBIÉN ESTE DÍA...En 1770: Según codicilo otorgado en esa
fecha, el villariego Cristóbal Higueras, deja una manda de 250 reales para
“…ayuda al dorado del retablo que se hace para Jesús Nazareno. Una de las
noticias primeras sobre la presencia de una imagen del Nazareno en Los
Villares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario