
Desarrollo de la Efemérides:
Con motivo del mantenimiento de la llamada Guerra de la
Restauración de Portugal (1640-1668, serie de enfrentamientos armados entre
ambos reinos) entre el reino de Portugal y la Monarquía española, el Consejo de
S.M. el Rey Felipe IV, imponía al pueblo de Los Villares un “donativo” en el
ejercicio del año 1664, de 14.500 maravedíes a ingresar ante el Depositario
General de Jaén.
La situación de penuria económica de los vecinos de Los
Villares y la del propio Concejo hacía difícil cumplir con el pago de dicho
impuesto y ante esta situación, D. Andrés de Torres Rosa, Gobernador y Justicia
Mayor de la Villa presentaba ante el Licenciado D. Gerónimo de Oroz del Consejo
de Su Majestad, Alcalde de su Casa y Corte, y Juez Primario para la
administración, beneficio y cobranza del Donativo, un Memorial que es como
sigue:
“ Andrés de Torres,
Gobernador de la Villa de Los Villares, por el Concejo, Justicia y Regimiento
de ella: Digo que en conformidad con las Órdenes de Su Majestad y por Vuestra
Ilustrísima remitida a dicha villa y sus vecinos, de tan corta vecindad, han
buscado medios y arbitrios para la paga de catorce mil y quinientos maravedíes
con que ofrezco de servir a Su Majestad por la dicha Villa y sus Vecinos en
común y en particular, y si no es unas tierras que son del dicho Concejo de
poca consideración en el Peñón de las Moraledas del término de dicha Villa que
se han arrendado otras veces para otros servicios que se han hecho a Su
Majestad en poderlas arrendar por tiempo de ocho años, para poder con la mayor
parte de lo que se genere de ellas se pague el dicho Donativo y los gastos y
tributos.
A Vuestra Ilustrísima,
pido y suplico admita dicha Petición y mande despachar su Licencia y Facultad para
que el dicho Concejo lo pueda hacer del dicho arbitrio sin que por ello incurra
en pena alguna=D. Andrés de Torres Rosa. “
En respuesta a esta petición del Concejo y Justicia de Los
Villares, con fecha 3 de enero de 1665 se recibía el siguiente Decreto:
“Admítase el Servicio y Donativo que el Concejo, Justicia y Regimiento de
Los Villares por sí y los vecinos en
común hacen a Su Majestad de catorce mil quinientos maravedíes en la presente
ocasión de Guerras de Portugal y para su paga se le concede por arbitrios el
poder proseguir en la labor de las tierras del Peñón de las Moraledas de este
término como otras veces lo han hecho por tiempo de cuatro años más o menos,
los que fueren necesario hasta haber dado por satisfecho dicho donativo y el poderlas
arrendar en subasta pública a la persona o personas que más por ella dieran,
llevando libro de cuenta y de lo que
procediere para labrar en cada un año o cada que se pida el cuatro por ciento
para Su Majestad a todos los años por gastos de administración y de los demás
que se ofrecieren en esta la conducción del diezmo obligándose a la dicha Villa a la paga de los
catorce mil y quinientos maravedíes y que la hagan en Jaén en el Depositario
General para el día fin de abril en este presente año de mil seiscientos
sesenta y cinco desde luego y con derecho a arbitrio en virtud del despacho que
diere que es conforme a lo ajustado con la dicha villa y con Andrés de Torres
su Gobernador. Así lo decreto, pronuncio y señaló el Señor D. Gerónimo de Oroz
del Consejo de Su Majestad, Alcalde de su Casa y Corte y privativo de esta
negociación en Jaén a tres días del mes de enero de mil y seiscientos sesenta y
cinco=D. Gerónimo de Oroz=Por mí=Amador de Mena.
Dese Licencia y facultad a la villa de Los Villares para que
se dé el arbitrio aquí contenido para la paga de los 14.500 maravedíes con que
ha decidido dar a Su Majestad en la ocasión de Guerras de Portugal.”
Del Decreto anterior podemos señalar que el mal llamado
“donativo” de Los Villares a S.M. Felipe IV, hubo de pagarse a finales de abril
de ese año con la única gracia de permitir el arrendamiento de las tierras del
Peñón de las Moraledas de los propios del concejo para sufragar el "donativo" y que habitualmente se venían
arrendando a vecinos de Jaén.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1862: El Ayuntamiento de Los Villares, que presidía D. Juan María Maeso, tras el
fallecimiento el día anterior del empleado D. José Manjón, que desempeñaba el
empleo de oficial de Ayuntamiento además de la de Alguacil Cabildero, nombraba
para cubrir la vacante, de forma interina, a D. Vicente Villar, de esta
vecindad, para no dejar paralizada toda la gestión y documentación a cargo del
fallecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario