
Desarrollo de la
Efemérides:
Tras finalizar la Guerra de la
Independencia muchos de los de guerrilleros que habían luchado contra el
francés fueron considerados forajidos y bandoleros y perseguidos por distintos
motivos, tal es el caso de la partida conocida como los “Niños de Écija”; así
mismo la declaración, en 1814, de Fernando VII como Rey Absoluto, provocó que
algunos constitucionalistas siguieran luchando por sus ideales y se refugiasen
en la sierra.
En este escenario el 14 de abril
de 1817 el Ayuntamiento de Los Villares recibía una Orden indicando se cree una
partida de Escopeteros para la persecución y captura de bandidos y forajidos,
entre ellos los conocidos como “Niños de Écija”. Se encomienda la coordinación
con las Justicias de los pueblos limítrofes a fin de obtener información y
mejores resultados. Se pide la colaboración de los dueños de posadas, mesones,
tabernas y otros establecimientos, así como de los ganaderos, dueños de
cortijos y cabañas, bajo multa de 200 ducados, para quienes se observase
tolerancia para con los forajidos. Así mismo se insta a la Justicia a poner
todo su celo en su actuación y que la más leve negligencia o disimulo, será
motivo de destituirles del cargo, la imposición de 500 ducados de multa y la
consideración de “malos servidores del Rey”.
El Concejo seleccionó setenta y
un vecinos de los considerados pudientes
y nombró como Comandante a Pedro de Palacios. Los turnos eran de seis hombres y
duraban una semana.
(Plantillas de turnos de la patrullas de servicio)
El día 10 de junio, el comandante Pedro de Palacios
comparecía ante los dos Señores Alcaldes, Antonio del Alcalde y Francisco del
Mármol; Pedro Palacios y dijo que tras las salidas hechas durante esta última
semana, no había habido novedad alguna lo que hacía presente a sus mercedes
para los efectos convenientes y solicitó que se renueve la partida de los seis
pudientes por otros seis, que les toque su turno. Enterados los Señores
Alcaldes ordenaron que a partir de mañana once entren otros seis a relevar a
los que actualmente han formado la partida, acreditándose todo por diligencia,
turno que corresponde a los siguientes vecinos: D. Martín de Pineda y Barragán,
Antonio Molina Madueño, Juan de Luque,
Juan Vicente García, José del Alcalde Martínez y Pedro Martínez.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1539: El Juez Juan de
Rivadeneyra, recibía en la ciudad de Jaén la carta del Consejo Real para poblar
y establecer la nueva población de Los Villares en el lugar conocido con el
nombre de los Majanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario