
Desarrollo de la
Efemérides:
En la Villa de Los Villares un 24 de septiembre de 1.812
juntos en las Salas Capitulares de la Villa los Señores que componen la Junta
de Gobierno y Municipalidad de ésta, habiendo leído la Carta Orden del
Comandante General del Reino y visto lo que se manda, acordaron su cumplimiento
y al efecto repusieron en sus cargos Juan Lucas Higueras, Alcalde, que fue en
el año de 1.810; a Juan Alonso Fernández y Manuel García, Regidores; Juan Siles
Herrador y Antonio Narciso Gómez, Síndicos General y Personero en el mismo año.
Excluyeron del acuerdo
a Manuel del Alcalde, alcalde de primer voto que fue, por haber obtenido el
destino de recaudador de patentes y a Pedro Sánchez y Don Tomás Cuberos, Diputados
por haber sido Municipales y Juez de primera instancia, el primero, durante la ocupación francesa; hecho éste que
el Señor Alcalde debe hacer presente al Comandante General del Reino a fin de
que determine lo conveniente.
(Acta de reconstitución del ayuntamiento que existía en
Los Villares antes de la ocupación francesa.)
Este Ayuntamiento tuvo la responsabilidad de reorganizar la
vida administrativa y preparar la elección del nuevo Concejo, ya de acuerdo con
los nuevos preceptos constitucionales. Y tras un corto periodo de tiempo de
trabajo, quedó constituida la Junta de Gobierno de Los Villares compuesta por
Jacinto del Alcalde, como Corregidor y Tomás del Alcalde y Francisco del
Alcalde como Regidores. Una de sus primeras providencias fue la de preparar los
actos de la jura y publicación de la Constitución de 1.812 en Los Villares.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1739: Por el mayordomo de Propios del
Concejo de Los Villares, Gabriel García
de Mena, se realizaba el pago de 501 reales y 20 maravedís, gastados de la
siguiente forma: 80 reales en el costo de la siega, trilla, barcina y recolección de un haza que se posee
junto al molino; 23 reales y 20 maravedís para el pago del testimonio que se
pidió para una pena de cámara y de la justicia, en virtud del despacho que
vino; 85 reales gastados en despachos de vereda; 10 reales y 20 maravedís que
se gastaron en el Señor Gobernador la última vez que vino, en darle de comer,
así como al mozo y caballería que traía; 30 reales y 24 maravedís que se
gastaron con diferentes soldados y milicianos que pasaron por la villa en
darles un refresco por no alojarlos y que continuasen hacia Jaén; 25 reales que
se dieron de limosna y alimentar a unos cristianos nuevos que pasaron por esta
villa; 98 reales que se distribuyeron y gastaron en unos tiradores que vinieron
de Jaén para hacer una batida de lobos en Jabalcuz; y 48 reales y 12 maravedís
que se gastaron en el papel blanco de oficio para las dependencias del concejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario