
![]() |
Calle del Arroyo |
Comentario a la
Efemérides:
Un 26 de Septiembre de 1.932, en sesión extraordinaria del
Pleno de la Corporación Municipal, presidida por D. Miguel Hidalgo García, se
acuerda poner a la antigua calle del Arroyo el nombre de “Avenida de la
República”, como también se acuerda que desaparezca el nombre de la calle
Solana y se le dé el nombre de calle de “Indalecio Prieto”. Así mismo que se
adquieran las placas correspondientes para la Plaza con el nombre de
Fernando Feijoó y se coloquen en sus respectivos sitios.
Reseña histórica:
Ambas calles formaban parte de la traza que Juan de Reolid
hace en el plano de la fundación de Los Villares, por tanto su origen se
remonta a la fundación de nuestro pueblo. A lo largo de su historia han
cambiado de nombre en distintas
ocasiones, vemos:
La calle del Arroyo, se llamó primitivamente calle que
lleva a Jaén o calle Jaén.
Posteriormente en la segunda mitad del s. XVIII, pasó a llamarse calle del Arroyo, hasta marzo de 1.929
en que se le cambia el nombre por calle
de D. Fernando Feijóo; este nombre lo mantiene hasta agosto de 1.931 en que
se da el nombre de Fernando Feijóo a la plaza del pueblo, entonces llamada de
la Constitución, y la calle pasa a llamarse de nuevo calle del Arroyo. El 26 de septiembre de 1.932, pasaría a llamarse Avda. de la República y finalizada la
guerra civil en 1.939, se le pone el nombre de Avda. del Generalísimo Franco. Habría que esperar a 1.984 para que
recuperase el nombre de calle del Arroyo,
que es como siempre y en todas las épocas se le ha conocido y llamado
cariñosamente por los villariegos.
![]() |
Calle Solana |
La Calle Solana, llamada primitivamente, los Callejones, tomó ese nombre a
principios del siglo XIX. El 26 de septiembre de 1.932 se le pone el nombre de calle de D. Indalecio Prieto; en 1.939
pasaría a llamarse calle de Queipo de
Llano, y en 1.984 recuperaría el de calle
Solana, como popularmente siempre la llamaron los villariegos.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1743: Por el concejo de Los Villares, se
acordaba que el censo correspondiente a las viñas pertenecientes al caudal de
propios, se entregue a Manuel de Campos, depositario nombrado para la recepción
de caudales destinados a la construcción de la fuente pública de Los Villares.
![]() |
Fuente pública de Los Villares, construida en 1745 |
A principios de septiembre de 1743, el Concejo de
Los Villares, acordaba la construcción de una fuente pública, para el mejor
adorno, limpieza y salud de este vecindario. Para sufragar su costo, acordaron
utilizar los productos cesantes del censo de la viñas de la dehesa del
Quejigar, destinas a la paga del servicio ordinario, los caudales del producto
de las suertes de la dehesa del Cerrejón y Cimbras, y de los arrendamientos de
rastrojos de los Cotos y de la alhucema de los baldíos de realengo, así como la
siembra que se hiciese en la dehesa del Quejigar, alinde al río Eliche. Como
depositario de los fondos nombraron a Manuel de Campos y como Comisarios de la
fábrica y obra de la fuente Sebastián García, Alcalde Ordinario y Pedro
de Gámez Regidor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario