
Desarrollo de la
Efemérides:
Dice así el documento
de Licencia:
“En la ciudad de
Granada a 26 de octubre de 1662, el Señor Don Marcelino de Faria Guzmán,
caballero del hábito de Santiago del Consejo de S.M. y Juez de la Real
Chancillería de esta ciudad, en virtud de los poderes que tiene del Excmo.
Señor Conde de Santa Coloma, suyas son las villas de Los Villares, Albolote y
Valdepeñas que lo fueron tenido, dijo: que concede Licencia a don Francisco de
Gámez y Carrillo, Gobernador de la dicha villa de Los Villares para que reparta
el trigo del trigo del Pósito de dicha villa entre sus vecinos, como es
costumbre, haciendo escrituras de obligación de dicho Pósito, devolviendo con
sus creces en la forma ordinaria que para ello se tiene.=Marcelino de Faria y Guzmán”.
EL CONDADO
DE SANTA COLOMA Y LOS VILLARES
El condado
de Santa Coloma es un título nobiliario español, creado por el rey Felipe III
en 1599 a favor de Pedro de Queralt e Icart. Su nombre refiere al municipio
catalán de Santa Coloma de Queralt, en la provincia de Tarragona.
En 1638,
(Guerra de los Treinta Años) Dalmau Luis de Queralt, era nombrado, por el Conde
Duque de Olivares, Virrey de Cataluña, distinguiéndose en la defensa de la
Corona, frente a la rebelión catalana. Entre septiembre y enero de 1640, Dalmau de Queralt dirigió el asedio al castillo de Salses, que había sido tomado por los franceses en junio de ese
año, consiguiendo su recuperación.
Estos hechos
y otros, le valieron para que Felipe IV le concediera a Dalmau de Queralt el Título de I Marqués de Albolote en 1643
(1643-1689) y con él la jurisdicción, entre otras, de las villas de Valdepeñas
(previo Vizcondado) y Los Villares.
Al finalizar
el siglo, y desencadenada la Guerra de Sucesión española (1701-1714), el
Condado de Santa Coloma, perteneciente al Reino de Aragón, toma partido por el
Archiduque Carlos, motivo por el que pierde
la jurisdicción sobre la villa. En 1707 el rey Felipe V, crea el título
de Vizconde de Los Villares y por real despacho de 2 de mayo de 1708, lo otorga
a favor del hidalgo don Francisco de Ceballos y Villegas, caballero de la Orden
de Santiago, que desde el primer momento había jurado lealtad al rey Felipe V.
![]() |
Castillo-Palacio de los Condes de Santa Coloma, en Santa Coloma de Queralt (Tarragona) |
*Durante los aproximadamente 60 años en que Los Villares se encuentra bajo la jurisdicción del Condado de Santa Coloma, los Condes siempre residieron en el reino de Aragón, los cuales delegaban su poder en el Arcediano de la Iglesia de Solsana, miembro del Consejo del Reino, residente en Madrid, que a su vez lo hacía en uno de los Jueces de la Real Chancillería de Granada. Tenían la potestad de nombrar directamente al Gobernador y Justicia Mayor de la villa; designar a los oficiales del Concejo, a propuesta del mismo; conceder licencias, como en este caso, para ciertas actuaciones del Concejo, así como la jurisdicción sobre las tierras de realengo.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En el 2000:
Dentro del marco del IV CENTENARIO DE
LA EMANCIPACIÓN, se establecía el Protocolo de Hermanamiento entre los
municipios de Jaén, como “Ciudad Madre” y Los Villares, como “Pueblo Hijo”.
El acto tuvo lugar a las 20 horas en
el Ayuntamiento de Los Villares con una recepción institucional de la
Corporación Local a la de la Capital. Tras la bienvenida del Alcalde de Los
Villares, D. José Luis Manrique García y la firma del alcalde de Jaén, D.
Miguel Sánchez de Alcázar, en el Libro de Honor de la Villa, ambas
corporaciones se trasladaron a la Caseta Municipal, repleta de público, donde
se celebró el Acto Institucional de
Hermanamiento.
Presidieron el Acto ambos alcaldes,
acompañados por los cronistas oficiales de Jaén y de Los Villares, actuando como fedatarios los Secretarios de
ambos Ayuntamientos.
El Acto fue presentado por D.
Victoriano Muñoz Rueda, Coordinador del Programa de Actos del IV Centenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario