
Desarrollo de la Efemérides:
En
Los Villares el 29 de diciembre de 1786, ante el Escribano de S.M. y vecino de
la ciudad de Jaén, don Alfonso José de la Peña, comparecieron María de Madueño,
viuda de Juan Patricio Molina, y Ana María Fernández Hidalgo, viuda de Juan
Miguel de Molina, escribano público y de cabildo que fue de esta población y de
mutuo acuerdo otorgaron escritura de venta de dicha escribanía a favor de don
Gabriel de Zeballos, vizconde de Los Villares, en la cantidad de 11.000 reales
de vellón en que había sido valorada por don José Fausto de Fornés, escribano
de número de la ciudad de Jaén.
Comentario
a la Efemérides:
El
26 de noviembre de 1786, fallecía en Los Villares don Juan Miguel de Molina
Madueño, escribano de número y cabildo de la villa. Al morir sin descendencia, en su testamento
dejó como única y universal heredera a su madre María Madueño, dejando el
usufructo de la escribanía a Ana María Fernández su mujer.
Don
Juan Miguel, era hijo de Juan Patricio de Molina y de María Madueño, naturales
y vecinos de Los Villares y estaba casado con Ana María Fernández Hidalgo, hija
de don Pedro José Fernández, escribano que fue de esta villa. A propuesta de su
suegro, se presentaría a examen para escribano ante don Ángel de Torres y
Ulloa, Escribano de Reinos de Jaén, siendo aprobado y ejerciendo el oficio
desde que lo deja el suegro en 1781, hasta su fallecimiento en 1786.
Existiendo algunas desavenencias entre madre y
esposa referente al testamento y dote
que así mismo otorgó don Juan Miguel a su mujer y considerando las malas
consecuencias de los pleitos, más aún entre personas tan cercanas, llegaron al
acuerdo ante don Diego de Campos, fiel de fechos de la villa, de vender la
escribanía, en 11.000 reales que era el valor otorgado por el escribano de de
Reinos de Jaén don Ángel de Torres y Ulloa y repartir el importe, 8.800 reales
para doña María de Madueño y 2.200 reales para viuda doña Ana María Fernández,
elevando a escritura pública dicho acuerdo de venta. La escritura de venta se otorgaba a favor de
don Gabriel de Zeballos quien por un tiempo tuvo la propiedad de la escribanía
pública y de número de Los Villares hasta que la pasa precisamente al escribano
ante quien se otorga la venta, don Alfonso José de la Peña en 1787.
TAMBIÉN ESTE DÍA… En 1751: Los Señores Juan Alfonso de Molina y Tomás
del Alcalde, alcaldes Ordinarios; Simón de Mena y Fernando Morales, Regidores;
personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de ella, libraban en
poder de Pedro de Gámez, Mayordomo de
los Propios de este Concejo, 1.325 reales y 8 maravedíes, que se gastaron en
peones y caballerías en las obras en la puente construida en el río Eliche,
según se había determinado por el Señor Vizconde de esta Villa y en cuya
cantidad se incluye la piedra labrada para los arcos del puente.
*Esta es la fecha de
construcción del primer puente conocido como de “la Priscaleda”, pues
anteriormente sobre el río existía un pontón de madera que generalmente era
destruido y arrastrado por las crecidas del río.
No hay comentarios:
Publicar un comentario