
Síntesis del Privilegio de la Reina Doña Juana para
fundar la población de Los Villares, dado en Burgo el 17 de marzo de 1.508.-
Doña Juana por la gracia
de Dios, Reyna de Castilla y León, por cuanto por parte de Vos el Concejo,
Justicia y Veinticuatro Caballeros, Jurados, Escuderos, y Oficiales y hombres
buenos de la dicha ciudad de Jaén, me fue hecha relación por una petición
diciendo: Que en los Términos e Sierra de dicha ciudad, dentro de su
Jurisdicción hay disposición para hacer e poblar algunos Lugares especialmente
en... “…Y que así mismo en el Cerro el Viento en los Villares del Jige hay un
Lugar para hacer otra población de Tres cientos vecinos, con el cerro del
Viento, e hoya Bellida, y las faldas del Puerto Viejo, con las Moraledas, y con
las vertientes de Jabalcuz, por el cual pasa el Río que dicen Río Frío, e por
otra parte el Río del Lirge, el cual tenía mucho riego para Tierras de Pan, y
para güertas, y viñas, y higueras, y olivares e Molinos, en el cual parece
haber antiguamente Población y está de esa dicha ciudad legua y media…”…
RESEÑA HISTÓRICA:
Primeros intentos
repobladores: En noviembre de 1.489 los Reyes Católicos daban
licencia al Concejo de Jaén para comenzar la repoblación de una extensa zona,
comprendida entre la ciudad, el castillo de Otiñar y las márgenes del río
Eliche, creándose una villa en los cortijos de Los Villares, que serviría para
asegurar la zona, hasta entonces despoblada e iniciar los duros trabajos de
roturación de aquellos inmensos baldíos.
El proyecto se dilató por intereses particulares hasta que el 4 de
marzo de 1.494 se reactivó repartiéndose siete vecindades a otros tantos
moradores de Jaén, con la obligación de que construyeran sus casas y comenzaran
la roturación de las parcelas rústicas adjudicadas. Pero pronto surgió el
fraude, los nuevos moradores continuaron viviendo en Jaén y sólo acudían
esporádicamente para el laboreo. Este hecho fue aprovechado por la cofradía
ganadera de Santo Domingo de los Pastores para conseguir que el Concejo de Jaén
paralizara el proyecto colonizador y quedase esa zona para pastos.
![]() |
Plano de la fundación |
Repoblación de Los Villares: Se frenó así la posibilidad de repoblación y fundación de una
población y habría que esperar a marzo de 1.508 a que la reina Doña Juana lo
reactivara. Pero la fundación no iba a ser fácil, hubo distintos intentos de
los sectores ganaderos y de caballeros veinticuatro de la ciudad, de paralizar
el proceso y tras varios juicios en abril de 1.539 se comienzan los trabajos de la fundación bajo la
supervisión del licenciado Juan de Rivadeneira; en mayo de ese mismo año se
colocaba el primero de los dieciséis mojones que delimitaban su término; en junio
se entregaban los solares para los servicios básicos de la villa y en agosto
llegaban las 79 familias de colonos a los que se les entregaba solar, huerta,
viña y terreno de labor.
Tras las muchas dificultades, que para su repoblación opusieron
durante décadas los intereses
particulares de las clases poderosas y ganaderas de la ciudad de Jaén, la fundación de Los Villares veía la luz y en
1.600 alcanzaría la emancipación de la ciudad de Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario