
Desarrollo de la
Efemérides:
La ganadería yeguar fue una de las fuentes de riqueza de Los
Villares, durante todo el siglo XVIII y principios del XIX; sus caballos y
potrancos eran, generalmente, vendidos al Ejército Español. Las dehesas de
pastos que se destinaban a la cría caballar, solían ser las del Pozico y
Linarejos y en verano la de las Cimbras. Para cubrir a las yeguas de los
criadores, el Concejo contaba con un “caballo
padre”.
Un 11 de abril de 1791, los Señores que forman la Junta de
Propios de la Villa y demás concejales a saber, Andrés del Alcalde, Francisco
Garrido, Jacinto del Alcalde, Juan de Mena, Antonio de Gámez y Ignacio Raya, reunidos en la Salas Capitulares de ella tras
deliberar acordaron que el caballo padre de esta Villa se pusiere para su mejor
asistencia y cuidado en manos de Domingo Rodríguez, de esta vecindad, a cuyo
trabajo se le consignaba un real y medio por día con las siguientes
condiciones:
1.- La obligación de
que ha de tenerlo en sus casas, tratándolo y mirándolo como propio con el mayor
cuidado y esmero procurando que en todo tiempo esté apto y capaz para el fin a
que está destinado.
2.- Debería darle para ello la manutención que necesita, un
celemín de cebada y la suficiente paja, todo a cuenta y cargo de estos Caudales públicos, con
arreglo a lo dispuesto en el capítulo 22 de la novísima ordenanza de
caballería, acreditándose así tanto estos gastos como los de herradura.
3.- Siempre que hubiera de cubrir a una yegua, debe avisarse
el día antecedente y llevarle por el dueño de la yegua medio celemín de trigo
para que se lo eche en dos veces, antes
y después de su ocupación.
4.- El citado Domingo Rodríguez se ha de obligar con la
competente formalidad a dar cuenta inmediatamente de cualquier novedad que observe,
a esta Real Justicia y Diputados del
Ganado Yeguar de estos vecinos para que se ponga remedio al instante y de lo
contrario responderá del perjuicio que ocasione.
5.- No ha de permitir que no haga manera alguna más de una
cubrición cada día, llevando razón
exacta de las yeguas y sus respectivos dueños.
De todo lo cual entendido por el mencionado Domingo
Rodríguez, se comprometió a cumplirlo sin falta alguna, firmando este
compromiso con los expresados concejales, ante el Escribano del Cabildo, Alfonso Josef de la Peña.
![]() |
Firma del contrato entre los señores concejales y Domingo Rodríguez |
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1901: el
Papa León XIII desde Roma, otorga dispensa en 3º y 4º grado de consanguinidad,
a los vecinos de Los Villares, Antonio Molina y Molina y Joaquina Campos
Alcalde para que puedan contraer matrimonio canónigo legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario