
Desarrollo de la
Efemérides:
En la Villa de Los Villares un 16 de marzo de 1751
los Señores Juan Alfonso Malo de Molina y Tomás del Alcalde, Alcaldes
Ordinarios; Simón de Mena y Juan de
Morales, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia y Regimiento de
ella, estando juntos como acostumbran en su Sala Capitular, acordaron librar en
poder de Pedro de Gámez, Mayordomo de Propios y Rentas, 1.109 reales y 10
maravedíes de vellón los mismos que se han pagado, entre otros, en los gastos siguientes:
-64 reales que se han pagados por distintos
despachos de vereda, que han traído de Jaén sobre penas de cámara y yeguas.
-30 reales que se han pagado a diez peones en poner
distintos tipos de álamos y otros
árboles en el ruedo de esta villa.
-47 reales que se han pagado a un fontanero que vino
de Jaén a desatascar la tubería de la fuente.
-173 reales gastados en el pleito que se está
siguiendo con el Señor Prior de esta Villa.
-20 reales que se dieron al mozo que vino a
reconocer el sitio para la fábrica para la presa en el río y su paso a las
viñas.
-31 reales que se han dado en diferentes veces a
Juan del Arroyo, Alguacil mayor por hallarse precisado económicamente
-43 que se han dado al Síndico Procurador General de
esta villa por el trabajo de haber pagado en la ciudad de Jaén a solicitar
alguna limosna para los pobres y así mimo el día que llevó los Autos de las
suertes de las Cimbras y pagar la licencia para darlas en arrendamiento de
Orden del Señor Vizconde.
-87 reales que se han gastado en dar de comer dos
veces que ha venido el Sr. Gobernador a esta villa en casa del dicho mayordomo
para las suertes de la Cimbras.
-133 reales que se han pagado a diferentes peones
que llevaron para hacer nuevamente la presa del caz del molino roto por las
muchas lluvias.
-70 reales que se pagaron a un propio que fue
despachado por este Concejo con carta de D. Agustín de Uribe para el corregidor
de Murcia a fin de que diera autorización para traer las 100 fanegas de cebada
que se libraron de esta villa en Cúllar de Baza.
-26 reales que se han pagado a algunos vecinos de
ella por el trabajo de haber conducido con sus caballerías a la ciudad de Jaén
que venían enfermos y eran de Valdepeñas y otros que había en esta villa forasteros
y caían enfermos sin poderse ir a la ciudad de Jaén.
-24 reales que se gastaron en componer las cruces de
la Estación de calvario, que se hallaban rotas de rascarse el ganado en los
pies de las cruces en el suelo.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1836: en las Casas
Consistoriales de Madrid, se celebraba remate ante el Sr. D. Manuel Luceño,
Juez de Primera Instancia de la misma, y del Escribano de la Comisión D.
Jacinto Revillo, de dos fincas del Término Municipal de Los Villares
procedentes de la desamortización, una conocida como “Huerta de la Mira” y
otra un cortijo llamado “Tinajeros y
Yesares”. La primera perteneciente a las franciscanas del Convento de Santa
Clara de Jaén y la segunda al convento de Santa Ana de dicha ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario