
![]() |
Medallón del gallardete de 1891 |
Comentario a la Efemérides:
De la
cofradía Sacramental de Los Villares, se tiene constancia documental, de su
presencia en la parroquia desde 1644.
Vivió su época de mayor esplendor
a mediados del s. XVIII, en que se sabe que ejercieron como hermanos mayores
Mateo Hidalgo (1.739), Juan Vicente Moreno (1748), Blas Madueño (1.755),
Francisco Muñoz (1.756) y Francisco Garrido (1.758). Del último tercio del
siglo XVIII hemos de destacar la labor de los hermanos mayores Cristóbal de
Gómez (1781) y de Don Antonio Gómez Martínez (1782).
La desaparecería como consecuencia de los efectos de la Guerra de la Independencia y posterior desamortización de Mendizábal. Los viejos cofrades siguieron asumiendo los fines de la cofradía, hasta que en 1.898 se decidió reorganizarla de manera oficial, adaptándola a los nuevos tiempos y regularizando su anómala situación con la parroquia. El 6 de marzo un grupo de cofrades, presididos por el hermano mayor Pedro Herrador, el secretario de la cofradía Don Luis Gómez Luque y el párroco Don Rafael Siles Valenzuela, se reunían en la parroquia y redactaban los Estatutos de la Cofradía Sacramental, que fueron elevados en 8 de marzo al Obispo D. Victoriano Guissasola.
La desaparecería como consecuencia de los efectos de la Guerra de la Independencia y posterior desamortización de Mendizábal. Los viejos cofrades siguieron asumiendo los fines de la cofradía, hasta que en 1.898 se decidió reorganizarla de manera oficial, adaptándola a los nuevos tiempos y regularizando su anómala situación con la parroquia. El 6 de marzo un grupo de cofrades, presididos por el hermano mayor Pedro Herrador, el secretario de la cofradía Don Luis Gómez Luque y el párroco Don Rafael Siles Valenzuela, se reunían en la parroquia y redactaban los Estatutos de la Cofradía Sacramental, que fueron elevados en 8 de marzo al Obispo D. Victoriano Guissasola.
Con
fecha 10 de marzo de ese año, el obispado remitía los Estatutos al párroco de
Los Villares, D. Rafael Siles, para que los informase o propusiese las
modificaciones oportunas. D. Rafael Siles, con fecha 23 de marzo, informaba al
Obispado de no ver nada censurable en ellos. Los Estatutos fueron aprobados por decreto de
15 de abril de 1.898.
Altar de Corpus, calle Jardín. |
Los
Estatutos se organizaron en treinta artículos, recogiendo en buen parte los
usos y costumbres de la cofradía.
Con la puesta en marcha de estos
Estatutos, la cofradía del Santísimo Sacramento se manifestó siempre como una
de las más activas de Los Villares prestando puntual y asidua colaboración a la
parroquia.
D. LUIS GÓMEZ LUQUE (1866-1901)
Notario Eclesiástico de la
Parroquia de Los Villares.
Secretario
de la Cofradía Sacramental en 1.898.
Nacido en Charilla el 19 de junio
de 1.866. Maestro de Instrucción Primaria.
Hijo de Manuel Narciso Gómez
García y de Maria del Carmen Luque de Mena, villariegos afincados en Charilla
donde ejercían la profesión de maestros de instrucción primaria.
![]() |
don Luis Gómez Luque |
Son sus hermanos: D. Manuel
Narciso Gómez Luque, héroe de Cuba y Canónigo de Lugo, “por méritos de guerra”
y Dña. Luisa Gómez Luque, maestra de instrucción primaria; madre del ilustre
escritor e historiador D. Narciso Peinado Gómez.
Regresa a Los Villares y en 1893
contrae matrimonio con Ana Rosa Gómez Molina (camarera de la cofradía hasta su
fallecimiento en 1932) con quien tiene una hija, María del Carmen Gómez y Gómez
(camarera de la cofradía, tras el fallecimiento de la madre, hasta 1964).
Coincide con su padre, miembro
también de la Junta Rectora de la cofradía sacramental, en la elaboración de
estos Estatutos.
D. Luis Gómez, fallecía en Los
Villares, el 4 de marzo de 1901.
Funciones del Secretario: Además de cuidar del régimen
administrativo, era quien debía controlar con rigor la asistencia de los
cofrades a los actos y en su caso poner las multas. Se auxiliaba de un citador
o munidor que colaboraba en el reparto de cera y en el montaje del
Monumento para el Jueves Santo. Este servicio lo realizaba un cofrade,
que no recibía gratificación por ello, aunque podía quedar exento de la cuota.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1.868: Fueron llamados para su
servicio en el Ejército 40.000 hombres de alistamiento, de los cuales
correspondió a la provincia de Jaén una asignación de 990 hombres y de ellos un
cupo de 8 hombres al pueblo de Los Villares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario