
![]() |
Vista del cerro denominado Cerrajón. |
Desarrollo de la
Efemérides:
Desde
1770, las tierras del Cerrajón, que eran tierras de Realengo, tras la
autorización de Señor Vizconde de Los Villares, de quienes dependía su
jurisdicción, se habían venido roturando para transformarlas en tierras de
labor destinadas a los cultivos de la vid y del olivar, creando así fuente de riqueza
para el vecindario.
En
1795 se sortearon distintas suertes, de las que dos fueron adjudicadas a Tomás
de Cuberos y a Jacinto del Alcalde, vecinos de la villa, para plantíos de viña
y olivar. Iniciadas las plantaciones, se consideró por la Junta de Propios que
las de estos dos vecinos eran perjudiciales para el caz del molino harinero
(molino del Rey), por encontrarse alindando con él, por lo que Andrés García,
Presidente de la Junta de Propios del Concejo paralizó los trabajos de
plantación. Ante esta situación, dichos
vecinos, trajeron, desde Jaén, para el reconocimiento del terreno, a José María
de Armenteros, profesor de arquitectura y maestro de obras aprobado por la Real
Academia de San Fernando, que reconoció el terrero elevando un informe en el
que indicaba que las plantaciones no sólo no eran perjudiciales sino que al
contrario evitaban la erosión del terreno, lo que permitía proteger el caz. Con este informe, con fecha 7 de marzo,
elevaron un Memorial ante el Superintendente General de la Provincia, el cual
estudiado el mismo remitió al Conejo y Junta de Propios de Los Villares el
siguiente decreto:
“…En su inteligencia prevengo a
Vuestra Merced no molesten a los suplicantes con motivo alguno y los dejen en
su quieta y pacífica posesión para que puedan usar de sus respectivas suertes
como les acomode en la inteligencia, que de no verificarse así tomaré las más
serias providencias para que tenga efecto cuanto tengo mandado en el particular
y sirva de escarmiento en lo sucesivo.
Dios guarde a Vuestra Merced muchos
años, Jaén 24 de Marzo de 1796.=Manuel Rubín…”.
*Don
Tomás de Cuberos, era organista y Sacristán Mayor de la parroquia, a la que
había llegado tras nombramiento del señor obispo de primero de Febrero de 1786,
para ocupar la plaza de organista, que hasta el momento ejercía Francisco
Manuel Ibáñez, que había sido destituido.
*Jacinto
del Alcalde, consuegro de D. Tomás de Cuberos, era propietario agrícola,
poseedor de uno de los molinos de aceite de la villa.
TAMBIÉN
ESTE DÍA…En 1917: El Ayuntamiento de Los Villares, bajo la presidencia del
Alcalde D. Manuel Chamorro Molina, tras la renuncia de D. José Trujillo, como
médico titular de la población, adjudicaba
la plaza de Médico de la villa, con carácter interino, a Don José Luis Montero
Asenjo, residente en Cádiz, hasta tanto
se provea la misma en propiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario