
![]() |
Imagen del Nazareno el día de la bendición |
Desarrollo de la
Efemérides:
En Los Villares había
desde antiguo una larga y devota tradición hacia la advocación de Jesús
Nazareno, que la falta de imagen, destruida en agosto de 1936, vino a interrumpir. En 1953 los señores don
José y don Manuel Campos Gutiérrez decidieron donar una imagen de N.P. Jesús
Nazareno.
La obra se encargó a
Jacinto Higueras Fuentes. El escultor la concibió con una iconografía muy
semejante a la que años atrás había tallado para Úbeda, corrigiendo la posición
de las manos, que situó algo más bajas, para no limitar la visión del rostro.
La imagen se dispuso como talla de vestir con el fin de cubrirla con una rica
túnica de terciopelo bordado en oro.
Próxima a la Semana
Santa de 1954 se dispuso su bendición y entronización. A tal fin, el domingo 28
de marzo de 1954 tuvo lugar en la iglesia parroquial el solemne acto de
bendición, al que asistió el pueblo en masa. Ofició la bendición el vicario
general y deán de la S.I. Catedral de Jaén don Agustín de la Fuente González y
asistieron a la misma diversas representaciones y autoridades provinciales
encabezadas por el presidente accidental de la Diputación don Ricardo de
Villegas Herrera. Como representantes de la comunidad villariega figuraron el
alcalde don Emilio Cabrera Toribio y el párroco don Antonino Fernández Liedo.
Para madrina de la
ceremonia se había designado a doña Pilar Franco Bahamonde, hermana del general
Franco que no pudo desplazarse a Los Villares y estuvo representada por Doña
Teresa de Gregorio de García de Quesada, a la que acompañaron otras señoras de
la capital.
Tras la bendición de la
imagen, el párroco ofició la santa misa, quedando la talla colocada en un nicho
de la iglesia decorado con un sencillo retablo.
![]() |
Sitial con presencia de la madrina, autoridades y D. José y D. Manuel Campos Gutiérrez |
Al contar con imagen,
se restableció el tradicional culto por parte de su hermandad, que anualmente
celebraba una fiesta solemne y una recogida procesión, dentro actos de la
Semana Santa.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En
1752: El Concejo acordó, que habiéndose comprado una piedra para el molino de
pan de estos propios, que se encontraba en Castillo de Locubín y siendo preciso
conducirla a esta villa inmediatamente por hacer falta para la molienda y
hallarse ajustado el precio de transporte de dicha piedra con Juan de Rueda,
carretero de dicha villa de Castillo en doscientos veinte reales de vellón, que
el Mayordomo los entregue al dicho Juan de Rueda luego que llegue a esta villa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario