
![]() |
Casa Grande, arrendada al Señor Vizconde cono Sala Capitular |
Desarrollo
de la Efemérides:
En la villa de Los Villares el 16 de marzo de 1754,
reunidos en la Sala Capitular los Señores del Concejo, que se halla en la Casa
Grande de esta villa, por el Señor don Carlos de La Nura, Gobernador y Justicia
Mayor de ella, se puso en poder del escribano de número y cabildo el
nombramiento de las personas que han de ser la Justicia de esta villa y su
testimonio del Señor Vizconde de ella, el cual yo el Escribano hice a los Señores Sebastián García,
Francisco Mateo de Gómez, alcalde Ordinarios; Matías García y Juan de Luque,
Regidores; personas que componen el Concejo, los cuales dijeron se guarde y
cumpla según se contiene dicho documento Auto y que se notifique a las personas en
él contenidas y que en el día de mañana, 17 de marzo, a las siete horas
comparezcan en la Sala Capitular, pena de diez ducados aplicados a disposición
del Señor Vizconde.
Comentario a la Efemérides:
De la Efemérides hemos de resaltar lo siguientes
datos interesantes:
*Por
primera vez aparece como alquilada para Sala Capitular, la Casa Grande,
propiedad del Señor Vizconde de Los Villares. La carencia de Casas Capitulares
hasta 1775 en que se inauguran las que tenemos actualmente, hacía que
anualmente se arrendase una casa para esta función, por cuyo arrendamiento se
pagaba 150 reales.
*El
propietario, en este caso, es Don Gabriel de Ceballos Villegas y Villalobos, II Vizconde de Los Villares, que
ostentó el título entre 1710 y 1761.
*También
encontramos por primera vez, y es curioso, la pena de diez ducados a aquellos
vecinos nombrados por el Señor Vizconde para formar parte de la Justicia y que
no comparezcan a la toma de posesión del cargo.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1836: En las Casas
Consistoriales de Madrid, se celebraba remate ante el Sr. D. Manuel Luceño,
Juez de Primera Instancia de la misma, y del Escribano de la Comisión D.
Jacinto Revillo, de dos fincas del Término Municipal de Los Villares procedentes
de la desamortización de Mendizábal; una conocida como “Huerta de la Mira” y
otra un cortijo llamado “Tinajeros y
Yesares”. La primera perteneciente a las franciscanas del Convento de Santa
Clara de Jaén y la segunda al convento de Santa Ana de dicha ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario