
Desarrollo de la Efemérides:
En Los Villares, el 20 de marzo de 1760, los Señores Francisco
García y Juan Alfonso Malo de Molina; alcaldes Ordinarios; Juan de Morales y
Francisco García de Mena, Regidores; personas que componen el Concejo, Justicia
y Regimiento de ella, reunidos en
Cabildo, acordaban se fije un Edicto en la parte acostumbrada haciendo saber
que ninguna persona, alinde el ganado vacuno ni otro que tenga a los sembrados
para evitar los daños y que a cada una yunta
le pongan esquilón y cencerro, pena del que no lo hiciere de multa
de 4 reales de día y si es de noche el
doble; y también que a las caballerías le pongan bozales para que no se coman
los sembrados, bajo la misma multa al que no lo hiciere. Y así mismo que cada
uno de los vecinos mate seis cabezas de gorrión y las entreguen en la oficina
de escribanía de esta villa para evitar los daños que ocasionan en los
sembrados, debiendo hacerlo a lo largo del mes de abril bajo pena de seis
reales al que no lo hiciere
.
*A lo largo de todo el
siglo XVIII y parte del XIX, era habitual la publicación de edictos de
protección agraria como el que en esta efemérides se expresa.
TAMBIÉN
ESTE DÍA…En 1700: El concejo de Los Villares, repartía 17 fanegas de sal entre
los vecinos de esta villa, de la siguiente manera: El reparto se hizo entre 99
vecinos, siendo los que más recibieron: Francisco López-6 / Carlos de
Covaleda-6 / Juan Garrido-6 / Matías de
Medina-5 celemines; repartiéndose en
total 204 celemines. El cobro de dicha sal fue llevado a cabo por Antonio Martínez, toldero elegido para este
año, al precio de seis maravedíes cada celemín
No hay comentarios:
Publicar un comentario