
![]() |
Casa-palacio del Vizconde |
Desarrollo de la
Efemérides:
Tras las
solicitudes presentadas por el Concejo, con fecha 23 de mayo de 1761, el
Vizconde de Los Villares concedía licencia para el arreglo de la
capilla de la casa horno y el rodezno del molino harinero conocido como molino
del Rey, así como para el amojonamiento de las lindes con los términos de
Torredelcampo y Jamilena ante las continuos desencuentros por ignorarse las
lindes y mojones que dividen ambas jurisdicciones.
La licencia
dice así:
“D. Gabriel Ceballos Villegas y Villalobos, Caballero de la Orden de
Santiago Señor y Vizconde de la villa de Los Villares
Por cuanto se me ha
notificado por el Concejo, Justicia y Regimiento de la mi Villa que la capilla de la casa horno de pan está
amenazando total ruina y el rodezno del molino harinero muy gastado y en parte
quebrado sin poder trabajar y que ello supone al vecindario un gran perjuicio y
de no hacerse el arreglo pronto de uno y otro puede acrecentar el gasto, lo que
iría en detrimento de la Hacienda de
Propios dicha Villa por ser perteneciente al Capital de ella las referidas dos
posesiones y no hay otras. Igualmente habiéndoseme comunicado las muchas
desazones y quimeras que cada día acaecen entre los vecinos de mi Villa y los de Jamilena y lugar de Torredelcampo por
introducirse estos en el término y dehesas de ella con sus ganados a pastar
y cortar leña con el motivo de ignorar
las lindes y mojones que dividen las jurisdicciones por no hallarse amojonadas
y haberse destruido los que en otros tiempos se pusieron y que por ello no se
puede proceder contra los infractores, con el consiguiente en perjuicio a esta
mi Villa.
Por tanto deseoso de
evitar todo el daño que sea posible, usando de las facultades y reales
Privilegios que me son concedidos y competen como tal Señor de ella, he tenido a bien el conceder y dar mi licencia
y facultad a dicho Concejo, Justicia y Regimiento de mi referida Villa, proceda
a hacer la referida obra y reparo de la capilla de dicha casa horno y el
rodezno del expresado molino y el deslinde
y amojonamiento del término y dehesas de
ella. Que se lleve a cabo con toda formalidad y arreglo por los Peritos y
personas a quien corresponda, llevando de todo cuenta detallada del gasto que
en ello se hiciese, declarando los Maestros que lo ejecutasen el costo que
hubiese tenido. Y librando este para su entrega al Mayordomo de Propios a quien
se abonará en su primera cuenta: Hecho en Jaén a veintitrés días del mes de
mayo de mil setecientos sesenta y un años. El Vizconde de Los Villares”.
(Licencia del Vizconde)
*DON
GABRIEL-FRANCISCO DE CEBALLOS VILLEGAS Y
VILLALOBOS (17 de octubre de 1691-18 de octubre de 1761), II Vizconde de Los
Villares, ostentó el título durante más de cincuenta años (1710-1761).
Era hijo de D.
Francisco Ceballos y de Dª. Ana María López de Villalobos. Se casó con Dª
Isabel María Salcedo y Alférez, de cuyo matrimonio nacieron cinco hijos
(Francisco Javier, el primogénito, que heredaría el título; Juan, que falleció
soltero; María, Isabel y Ana María). Fue Caballero de la Orden de Santiago y Veinticuatro de la ciudad de Jaén.
TAMBIÉN ESTE
DÍA…En 1880: El Ayuntamiento de Los Villares bajo la presidencia del Señor
Alcalde D. Gabriel Espinosa de los Monteros y Salido, acordó que durante
el mes de junio tenga lugar en la plaza de la Constitución, las noches de los
domingos, entre las nueve y las once, veladas musicales a las que
asistan las bandas de música de la villa.
Así mismo se
autorizó al Señor Alcalde para que libre para dichos señores de dichas bandas,
la cantidad de veinticinco pesetas por velada.
*En aquel
año existían dos bandas en Los Villares, la que dirigía D. Eduardo
Delgado Muñoz (fallecido este director, se hizo cargo de ella D. Manuel Ortega
Ramos) y la recién creada por D. Juan de Mata Espejo Molina (de la que tras su
marcha a Valdepeñas se hace cargo de ella, D. Lázaro Rueda Medina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario