
Desarrollo de la
Efemérides:
Dice así el documento:
El Señor Secretario del Despacho de Gracia y Justicia me
dice con fecha 25 del corriente lo que sigue:
![]() |
Despacho del Título |
“Excmo. Señor:
Enterado el Rey nuestro Señor de lo que de conformidad con el Sr. Obispo de
Jaén ha informado V.E. en su oficio de 10 del corriente, con motivo de la
solicitud de D. Antonio Gómez, vecino de Los Villares, en aquel Reyno, relativa
a que se le despachare por el concejo, Título de Maestro de primeras letras,
sin embargo de haber sido miliciano local voluntario supuesto consta su buena
conducta y admiración a S.M.; se ha dignado a resolver que se le expida. Lo que
de su Real Orden comunico a V.E. para que disponga su cumplimiento.
Traslado a Vd. Esta
Soberana resolución para su inteligencia y noticia del interesado.
Dios guarde a Vd.
Muchos años. Madrid a 25 de Mayo de
1.825
A la Justicia y
Ayuntamiento de Los Villares”
![]() |
Solicitud de la plaza de maestro |
Con fecha 18 de junio de 1.825 D. Antonio Gómez Molina, con
estudios de Filosofía y titulo de Maestro de primeras letras, expedido por el
Real y Supremo Consejo de Castilla, exponía a la Justicia y Ayuntamiento de Los
Villares, que no existiendo Magisterio en la población por no haber profesor
aprobado, está dispuesto a su desempeño con la concesión de 130 ducados anuales
procedentes del fondo de Propios y pagando los padres pudientes las clases de
sus hijos pues a los pobre se las daría gratis, y cediéndosele para clase con
los muebles necesarios por ahora, hasta que se establezca una capaz y a
propósito, la Sala de las Salas Capitulares que anteriormente se utilizó como
escuela. Con lo que suplica que con la aportación de su título y demás informes
tengan a bien concederle la plaza de la Escuela Pública de primeras letras de
esta Villa.
*Don
Antonio Gómez Malo de Molina,
nace en Los Villares el 19 de febrero de 1800. Hijo de D. Antonio Gómez Gardí,
Maestro Sangrador y propietario y de Dña. María de los Reyes Malo de
Molina Armenteros. Es el mayor de siete hermanos, Manuel, propietario de una
fábrica de jabón, María de la Paz, Juliana, Ana María, José Domingo,
comerciante y Francisco Zoilo, veterinario.
Cuando ejercía como maestro de
primeras letras, sintió la llamada de Dios y comenzó la carrera de Sacerdote,
estudios que compartía con la profesión de maestro, hasta que siendo imposible
compaginar estudios y escuela, el ayuntamiento le dio el cese como maestro.
Recibió el sagrado orden
presbiterado en el año 1832. Su primer destino, en el año 1833, fue la Capellanía
de Santa Cristina (Otiñar). En 1834 se le concede por el Obispo de la
Diócesis, el beneficiado de la parroquia de San Juan Bautista de Los
Villares. Iniciada en ese tiempo una terrible plaga del cólera morbo asiática,
a poco de iniciarse la plaga cae enfermo el Párroco y a pocos días el
cura, quedándose solo a cargo de la parroquia de un pueblo que tenía algo más
de quinientos vecinos (unas dos mil almas), para la administración no sólo de
los Sacramentos sino para dar sepultura a ocho o diez vecinos todos los días.
Infectado de la cólera el único escribano de la villa, se vio precisado de que
los moribundos le otorgasen sus últimas voluntades, por no haber persona alguna
que quisiera aproximarse a las casas de ningún colérico, ejerciendo con
felicidad empresa tan ardua y arriesgada sin otro premio que la gratitud de sus
paisanos (de estos hechos existen pruebas documentales, en informes tanto del
Ayuntamiento, como del Párroco de la Villa).
Compaginó sus tareas del
sacerdocio son el cuidado de sus padres ya septuagenarios, a quienes tuvo a su
cargo hasta su muerte.
Don Antonio Gómez Malo de Molina,
fallecía el día 22 de diciembre de 1876, en el número 12 de la calle del
Arcediano (hoy calle Jardín), tras una vida entregada a Dios y a sus
paisanos. Su muerte fue muy sentida en el pueblo, que acudió en
masa a la iglesia. Tras la misa funeral, el féretro fue trasladado al
cementerio acompañado por los estandartes de las once cofradías que existían en
la parroquia.
TAMBIÉN ESTE DÍA…En 1748: El Concejo de Los Villares, nombraba, con la
autorización de D. Gabriel de Ceballos Villegas y Villalobos, Vizconde de la
Villa, Escribano Público del Concejo a D. Pedro Josef Fernández Garrido.
*DON PEDRO JOSEF
FERNÁNDEZ GARRIDO, ha sido uno de los Escribanos más
importantes de Los Villares. Ejerció la Escribanía Pública y de número de la
Villa desde 1748 a 1780.
- Era hijo de D. Cipriano Fernández Armenteros (Escribano de Los Villares entre 1726 y 1739)
y de Dña. María Garrido y Garrido; y
nieto por línea materna de D. Lázaro Garrido de Ocaña (Escribano de Los
Villares entre 1692 y 1725) y de Dña. Ana Garrido Valenzuela.
*Esto nos viene a confirmar que la Escribanía Pública y de Cabildo de
Los Villares estuvo en manos de esta familia entre 1692 y 1780, pues en 1739
tras el fallecimiento de D. Cipriano, la propiedad de la Escribanía la tiene su
esposa Dña. María Garrido y como Escribano ejerció D. Domingo Jacinto
Fernández, hermano de D. Cipriano(1740-1748).
No hay comentarios:
Publicar un comentario