Un 24 de abril de 1.539
los encargados de amojonar la dehesa, el medidor Juan de Molina a quien acompañaban
Lázaro de Alfaro y Juan Martínez de la
Fuente Don Diego, informaba ante el Juez Juan de Ribadeneyra, que ha habían
amojonado 1.200 fanegas de monte idóneo para ser labrado. La dehesa se extendía
por la falda del monte de Jabalcuz desde la Puente de Los Villares hasta Haza
Redonda.
Comentario a la Efemérides:
-Hasta llegar al último donde acaba la dehesa, siendo éste el
mojón doce:
(Libro de Repartimientos de la Fundación de Los Villares –digitalizado)
Libro de la Fundación |
Comentario a la Efemérides:
El medidor Juan Molina, dando cumplimiento a lo mandado por
el licenciado Juan de Ribanereya en la Casa de la Misericordia el 22 del
corriente mes, a cerca de medir y amojonar la dehesa de dicho lugar de Los
Villares, trabajo que ha llevado a cabo juntamente con Lázaro de Alfaro y Juan
Martínez de la Fuente de Don Diego, vecinos
de Jaén; un 24 de abril de 1.539 informaba de lo siguiente siendo testigos,
Pedro de Barreda y Diego de Quemada:
- “…Que en la dehesa
medida, había mil doscientas veinte fanegas de tierra de monte bravo pero
labradero, que es desde el río Eliche hasta una cumbre que está asomada a la
bola de la Puente de Los Villares, entre medias de dicha puente y del arroyo el
Puerco que es en las faldas de Jabalcuz”…
-Que se señalaron y pusieron doce mojones:
“..-Empezó la dicha
dehesa entre medias de la dicha Puente de Los Villares y el dicho arroyo el
Puerco y junto una calera antigua,
donde se hizo el primer mojón principio
de la dicha dehesa” (…)
-Y así sigue describiendo la situación del amojonamiento de
cada uno:
(…) “…Y de allí yendo
todavía hacia Martos, guardando todavía la dicha vertiente a una loma que viene
de lo alto de Jabalcuz, que es en la cabezada del barranco del Puerco, a ojo
del dicho barranco e de la dicha casa de Los Villares e de Haza Redonda entre
tres piedras incadiezas a nuebecientos pasos del sexto mojón a ojo del se hizo
el seteno mojón como los susodichos, e aquí en la cumbre de la dehesa…” (…)
![]() |
Falda de Jabalcuz, hoy plantada de olivar. |
(…) “…Abajando todavía
hacia Haza Redonda a dar a un espino que está junto a el arroyo de Haza
Redonda, a seis pasos de un álamo negro, donde se hizo una cruz en el dicho
álamo e allí se hizo el doceno mojón a ciento
veinte e un pasos del onceno mojón, e no se ve el uno a el otro, a el
qual dicho doceno mojón así mismo yo el escribano me hallé presente por mandato
de dicho señor juez, estando presentes por testigos, demás de los dichos Lázaro
de Alfaro e Juan Martínez de la Fuente don Diego que con el dicho Juan de
Molina venían haciendo dichos mejones, testigos Juan Guillén e Francisco de
Granados e Luis Guillén, vecinos de la dicha ciudad de Jaén…”.
Primera página. |
Del lugar de los Villares de Jige |
(Libro de Repartimientos de la Fundación de Los Villares –digitalizado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario