Un 10 de febrero de 1.779, se reunía, en las Salas
Capitulares de la Villa, la Junta de Propios para tratar de la rebaja en el
arrendamiento del Molino Harinero.
Un diez de febrero de 1.779, se reunían los señores
Juan Ambrosio de Cobo y Francisco de Molina, Alcaldes Ordinarios y Mateo del
Haba, Regidor, personas que componen la Junta de Propios de la Villa para
tratar de la propuesta hecha por el arrendador del Molino Harinero de Propios consistente
en:
“Que no se pague los días en que no muela el molino
por las muchas obras que en él se hacen a lo largo de todo el año y
especialmente en invierno, que las crecidas del río se lleva la presa y parte
del caz de forma que cesa la molienda en perjuicio del arrendador, teniendo que
moler en otros, lo mismo que cuando se quiebra un palaús u otro traste de
madera, a la vez del rodezno y poner la corredera, hechos estos que han
sucedido en el año pasado durante dieciséis días”.
La Junta de Propios acordó que no se tengan en
cuenta en el arrendamiento los días en que por estas circunstancias no muela el
molino. Por lo tanto corresponden abonar al arrendador ocho fanegas de harina
respecto de la Renta que ganó en dicho año. Y que se le comunique al Mayordomo
de Propios para que este la abone como es costumbre y así lo escriba en sus
cuentas.
RESEÑA HISTÓRICA:
 |
Molino del Rey. |
La existencia de molinos de agua en Los
Villares se adentra a los momentos de su fundación. Por eso cuando la Reina
Dña. Juana dicta su provisión de fundación se repite, una y otra vez, la bondad
del lugar escogido para establecer molinos harineros. Y en consecuencia en la
diligencias de la fundación consta que el 28 de junio de 1.539 el Alguacil
Melchor del Cañete, en presencia como testigos, de Alonso Rosales y Juan de
Reolid, autor de la traza y planta de Los Villares, tomando al mayordomo del
nuevo Ayuntamiento, Alonso Martínez, le
dio posesión del sitio para los molinos harineros del Concejo en “…un lugar por
do viene una acequia de agua, que dicen
el Corredero que viene de el Río Frío…”.
Se trata del conocido como “Molino del
Rey”.
 |
M. de Lorenza Martínez |
En el Catastro del Marqués de Ensenada,
cuyas diligencias se realizan, en Los Villares, un 12 de mayo de 1.751, sólo
aparece este molino harinero, siendo por tanto el más antiguo de Los Villares.
Pero a partir del s. XIX y s. XX se localizan otros próximos entre sí, en el
cauce alto del Río Frío, que responden a los nombres de “Molino de Lorenza
Martínez”, el “Molino de las Brujas”, y el “Molino del Herrero”. Próximo a la
entrada a los Cañones del Río Frío, se localiza el antiguo “Molino del Romano”,
también conocido como “Molino del Remanso” y “Molino del Diablo”, que está en
plena ruina.
 |
Molino de las Brujas. |
* Son los “Molinos de Agua de Los
Villares”, vestigios de nuestro pasado que no deberíamos perder y recuperarlos
como parte de nuestro patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario