
Semblanza:
Hijo de Victoriano Muñoz Rueda, maestro y de Lucía Aguilar Morales, Guillermo es el
segundo de seis hermanos. Son ellos: Ernesto, Lucía, María, Elena y Victoriano.
Sus primeros años los pasa en Carchelejo, donde su padre
ejercía de maestro de Educación General Básica. En septiembre de 1.982 su
padre se traslada a Los Villares y a los
tres años inicia su educación infantil en el C.E.I.P. “Ntra. Sra. del Rosario”,
donde obtiene el Graduado Escolar en el año 1.993. Finalizada su etapa escolar,
estudia el bachillerato en el I.E.S. “La Pandera”, de Los Villares. Superada la
selectividad y la prueba de Acceso a la Facultad de Bellas Artes “Alonso Cano”
de Granada, en 1.998 inicia la licenciatura de Bellas Artes.
Guarda excelentes recuerdos de sus maestros y profesores del instituto
y de Alfonso del Río, su profesor y amigo en la facultad.
De muchos de sus maestros y profesores retiene estrategias
pedagógicas que hoy aplica en su clase con éxito.
![]() |
En Carchelejo. |
![]() |
En el castillo de Santa Catalina |
A los doce años, su tía Aurora lo lleva al taller de pintura del prestigioso maestro José Rodríguez Gabucio, con quien trabaja como alumno hasta su ingreso en la Escuela de Bellas Artes de Granada.
En el año 1.999 participa en el primer Certamen de Pintura al
Óleo, “pintura rápida”, de Los Villares donde obtiene el Primer Premio con su
obra “Rincón”.
En el año 2.000 participa en la muestra colectiva “Pintores Villariegos ante el IV Centenario”,
que se celebró en la Sala de Exposiciones del Excmo. Ayuntamiento de Los
Villares.
![]() |
Técnica mixta sobre tabla |
En el año 2.000 es seleccionado para participar en el IX Taller Provincial de Bellas Artes que se desarrolla en Cazorla dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán y posteriormente participa en la muestra del taller en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural del Palacio de Villardompardo, con una obra de técnica mixta sobre tabla.
En abril 2.001, mostraba su primera exposición individual, bajo el título de “Ocupación Espacial” que se exponía la Sala de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas de Granada, exposición patrocinada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
![]() |
En la inauguración de su primera exposición, junto a profesores y familiares |
![]() |
Soporte Digital "Gaydar.co" |
Del 21 de abril al 23 de mayo de 2.003, en el Carmen de la Victoria, organizada por la Universidad de Granada y siendo Comisarios de la misma D. Francisco José Sánchez Montalbán y D. Antonio Martínez Villa, profesores de la Facultad de Bellas Artes, Guillermo expone su proyecto de fin de carrera, “Espacio Diluido”, proyecto que fue valorado con Matrícula de Honor y dos de cuyas obras forman hoy parte de la Colección permanente de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.
![]() |
De la colección de la Universidad |
![]() |
Obra en el domicilio familiar |
Estas dos obras, como parte de la colección, han sido expuestas en el Museo de la Universidad de Alicante, en la Sala de Exposiciones de la Excma. Diputación de Jaén y en la Sala de Exposiciones del Parlamento Europeo, dentro de la Exposición “Ojos del Sur”.
Acaba la licenciatura de Bellas Artes en el año 2.002 y en el
año 2.006 aprueba las oposiciones a Secundaria en la Comunidad de Madrid donde
ejerce como profesor de Dibujo y Plástica. Ha trabajado en diferentes Centros
de Madrid, entre ellos el Cervantes, de Madrid capital, donde formó parte del
Equipo Directivo como Jefe de Estudios adjunto y actualmente tiene su plaza
definitiva en el IES Manuel Elkin Patarroyo de Parla donde forma parte del
Equipo Directivo como Jefe de Estudios adjunto.
Inauguración de la exposición del Proyecto Educativo premiado por Educared |
(D. Manuel Elkin, premio Príncipe de Asturias, científico colombiano, descubridor de la vacuna contra la malaria, y cuyo nombre lleva el IES, en la inauguración de la Exposición del Proyecto premiado, junto a las autoridades educativas de la Comunidad de Madrid, Pilar y Guillermo y una de las alumnas participantes).
En el año 2.011 recibe como profesor el Tercer Premio Internacional Educared con el proyecto Arte-Tecnología-Ajedrez, un proyecto que desarrolla junto a la profesora Pilar Ortiz del departamento de Tecnología y en el que arte y tecnología se unen para que el alumnado diseñe una serie de ajedreces inspirados en diferentes corrientes artísticas.
![]() |
"el trazo" de lichensteig, artista pop, corriente que inspiró un ajedrez |
Ajedrez cubista |
Guillermo es una persona sencilla y abierta, muy comprometido con sus ideas y con la sociedad en que vive y entregado a su profesión y a sus alumnos, de ahí que en todos los centros por los que ha pasado hayan contado con él para formar parte del Equipo Directivo.
En la familia es ese hermano generoso, dispuesto a darlo todo
por los demás cuando se le necesita y ese hijo cercano del que su madre y yo
nos sentimos orgullosos.
![]() |
Foto de familia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario