
de la efemérides:
Un 9 de julio de 1.934, en sesión extraordinaria del Pleno de
la Corporación Municipal, presidido por D. Mateo Molina Herrador, Alcalde
accidental, se acuerda la instalación
del telégrafo en esta población y se autoriza al Alcalde para que en nombre y
representación de este Ayuntamiento se dirija al Excmo. Sr. Director General de
Comunicaciones al objeto de que se conceda este servicio.
Así mismo designaba como empleado para este servicio al
Alguacil-Portero, D. Esteban Moraga Mena, persona de buena conducta y fama en
la población.
La oficina de Telégrafos, tendría que cerrarse
provisionalmente, entre septiembre de 1.961 en que cesa D. Pedro Casado Chica y enero de 1.962, ya que el telegrafista titular D. Antonio
Albasini Alcalde, se encuentra convaleciente en Madrid y además tiene presentada
la renuncia voluntaria de su cargo.
Comentario a la
efemérides:
A pesar del acuerdo decidido de instalar el telégrafo en Los
Villares, tuvieron que pasar muchos años para que llegase a nuestro pueblo. El 9
de julio de 1.953, en respuesta a la
solicitud del Jefe del Centro provincial
de Telecomunicación, el Ayuntamiento designaba
para Telegrafista Encargado de la Oficina de Telégrafos de nueva creación a D. Antonio Albasini Alcalde. Aceptada la
propuesta, con fecha 2 de octubre de ese año tomaba posesión del empleo de
telegrafista, con una asignación anual de 5.000 pesetas con cargo al
presupuesto municipal.
El día 7 de octubre de
1.953, siendo Alcalde D. Emilio Cabera Toribio, y a las doce de la
mañana tenía lugar la inauguración oficial de la oficina o estación telegráfica
de Los Villares, a cuyo acto fueron invitadas las Autoridades Provinciales: Gobernador
Civil y el Delegado Jefe provincial de Telecomunicaciones y Autoridades
locales. El acto estuvo enmarcado dentro de la programación de festejos de la Patrona para darle mayor solemnidad. La oficina sería
instalada en un local en los bajos del Ayuntamiento.
En diciembre de 1.953 se elegía como telegrafista sustituta,
a Dña. Jacinta Guerrero Muñoz, después de
una selección a la que optaron también Dña. Ángeles García Hernández, Dña. María
del Rosario Higueras Armenteros y Dña. Asunción Araque Montero. Su función era
sustituir al telegrafista titular ante baja por enfermedad o periodo
vacacional.
En agosto de 1.956, se solicitaba de la Dirección General de
Telecomunicaciones la implantación del servicio de Giro Telegráfico en la
Oficina de Telégrafos de Los Villares.
En el año 1.957, tras el paso del telegrafista al empleo de Auxiliar de Secretaria, de forma temporal se hizo cargo de la oficina de telégrafos, Dña.
Jacinta Guerrero Muñoz hasta finales que
a finales septiembre de 1.959, pide la baja del servicio telegráfico, por
contraer matrimonio.
En octubre de 1.959, se nombra como telegrafista interino,
con la misma asignación económica a D. Pedro Casado Chica que abandona el
empleo en Septiembre de 1.961, por tener que trasladarse como aspirante a
ingreso en la Guardia Civil.
En el año 1.960, la Estación telegráfica de Los Villares es ampliada en su capacidad con una nueva pila más, para dar respuesta al volumen de servicio de la localidad.
![]() |
Antigua estación de telégrafo de Los Villares |
En diciembre de 1.961, el Jefe del Centro provincial de
Telecomunicaciones, transmite al Ayuntamiento de Los Villares, que vista el
acta del examen de 29 de noviembre pasado y verificadas las pruebas de aptitud
por la que se acredita que Dña. Marina Delgado Higueras ha merecido la
calificación de “Admitida”, he dispuesto nombrar a la referida Dña. Marina Delgado Higueras, Encargada de la
Estación Telegráfica Municipal de Los Villares, en sustitución del anterior
encargado D. Antonio Albasini Alcalde. Ella será quien esté a su cargo hasta que
con la llegada del teletipo y los nuevos medios de comunicación, terminaría
desapareciendo su servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario