
SEMBLANZA:
Nace Luis Juan, en el
seno de una familia cristiana y ejemplar. Hijo de Fausto Gallardo y Dolores
Anguita. Es el menor de tres hermanos, siendo sus hermanas Paula y Manoli. Su más tierna infancia la vive
en la calle Solana, acompañado siempre del sonido del repique de las campanas de la
parroquia, próxima a su casa, tal vez la primera llamada en su temprana
vocación.
![]() |
Foto familiar con el abuelo Luis. |
![]() |
De niño. |
![]() |
Su primera Comunión. |
También habla con gran cariño y admiración de su abuelo Luis, le recuerda en sus visitas al Monumento la noche del Jueves Santo. Dice de él: “Para mí todavía un niño, era muy significativo ver a mi abuelo, un hombre mayor, curtido por el trabajo en el campo y en la granja, poco asiduo a participar en la vida de la Iglesia, arrodillado ante el Misterio de la Eucaristía. Tenía que ser muy importante y grande lo que el Sagrario escondía en su interior”.
Cursa la Primera Etapa de E.G.B. en el Colegio Público Ntra. Sra. del Rosario, de Los Villares, siendo siempre un alumno ejemplar en comportamiento y en resultados académicos.
A partir del Séptimo de
E.G.B. y hasta Segundo de B.U.P. se traslada a los H.H. Maristas. Sería en el
Instituto Virgen del Carmen de Jaén donde concluya su Bachillerato. Realiza el
Curso de Orientación Universitaria en el Instituto del Seminario.
Durante ese mismo año
prepara el Curso Introductorio en el Seminario Diocesano. De los años 1.981 a
1.987 cursa los estudios institucionales de Filosofía y Teología en el
Seminario Diocesano y en Septiembre de 1.987 es nombrado Diácono en la
Parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo.
![]() |
Su primera misa en LosVillares, el día de su Ordenación |
En marzo de 1988 es ordenado Sacerdote, encargado de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Monte Lope Álvarez y Vicario parroquial de la de San Bartolomé de Torredelcampo.
De 1.990 a 1.993 ejerce como Párroco de la Asunción de Orcera y encargado de Nuestra Señora del Collado de Segura de la Sierra y de San Francisco Javier de Río Madera.
De 1.993 a 1.995 parte a las misiones en la Diócesis de Cuenca-Azuay (Ecuador), en las parroquias de Puracá y San Rafael de Sharug. Sí hay algo que caracteriza a Luis Juan, es su entrega al más necesitado, allá donde esté, evangelizar y luchar por los más desfavorecidos han sido siempre el norte y el sur de esa brújula que guía su destino. Es enternecedora la primera carta que escribe a su familia a dos meses de haber llegado allí, gracias por habérmela compartido, cómo describe la difícil situación de aquellos lugares y las dificultades para atender a las distintas comunidades, algunas a más de 5 horas de coche por caminos intransitables. Pero su espíritu luchador y su compromiso no tienen límite. Desde el primer momento se puso a trabajar por aquello en lo que cree y supo contagiar de su espíritu a su pueblo, su gran aliado en esta empresa. El Ayuntamiento presupuestaba una cantidad para sus proyectos, en el Instituto y el Colegio, hacíamos colectas de material educativo y eran cientos de personas las que de modo anónimo apoyaban a Luis Juan en esta hermosa lucha.
![]() |
Escuela en Ecuador |
![]() |
En la misión |
De 1.995 a 2.006 es Párroco de San Pedro Apóstol de Castillo de Locubín y encargado de San Antonio de Padua de Ventas del Carrizal. Este ha sido, sin duda, otro de los lugares donde Luis Juan ha dejado una huella imborrable de su paso por él a la vez que él siente algo especial de esos 11 años de labor pastoral allí.
![]() |
Concelebrando con el Sr. Obispo, en Castillo de Locubín |
De 2.006 a 2.011 Párroco de la Asunción de Beas de Segura y Capellán del Monasterio de San José del Salvador de las Madres Carmelitas Descalzas.
En el curso
2.012/2.013, realizó estudios de formación permanente para el clero, en la
Universidad Pontificia de Salamanca.
Desde julio de 2.013 es Párroco de la parroquia de San Mateo, de Baños de la Encina.
Desde julio de 2.013 es Párroco de la parroquia de San Mateo, de Baños de la Encina.
Durante la guerra de Yugoslavia, fue cooperante en Bosnia.
Sus vacaciones de
verano las dedica a ser cooperante y lo ha sido en Colombia, Perú, Camerún, Mozambique y
Angola y Argentina.
Pregonero de la Semana
Santa y Fiestas del Rosario de Los Villares.
Pregonero de la Fiesta de la Cereza y Vegas del San Juan de Castillo de
Locubín.
![]() |
Foto familiar |
Luis Juan es un enamorado de Jesús, incansable en la defensa de los más humildes y valiente en la defensa de sus derechos. Generoso y entregado a su labor misionera de llevar la luz y el amor de Cristo a los lugares más escondidos del planeta. Es todo un villariego del que su pueblo se siente tremendamente orgulloso.
Si no estoy mal informada, es la única persona no castillera que tiene el honor de recibir la Cereza de Oro de Castillo Locubín
ResponderEliminarHe tenido el honor de poder conocerlo y empezar a tratarlo como párroco,no puedo decir más que, es un cristiano ejemplar y un sacerdote como a la mayoría de los católicos nos gustaría que fuesen todos, hoy en el tiempo que vivimos, es complicado llenar una Iglesia, él lo consigue
ResponderEliminarsaludos desde Colombia te escribe tu amigo blas mi correo esta
ResponderEliminarLuis Juan es un pastor que se entrega a sus corderos, en cuerpo y alma, soy de Torredelcampo lo pudimos disfrutar muy poco, pero no hemos visto mas gente en nuestra parroquia desde entonces,Él supo conquistar el corazón de todos aquellos que temían entrar en la iglesia y consiguio abarrotar las misas, que con su vocación nos llenava de esperanza, quizo enseñarnos que en la iglesia cogemos todos. Nos hubiese gustado que tuviese por lo menos unos 10 años mas, ya que su gran proyecto era hacer una nueva parroquia ( donde ya existia un solar de 3,500m2 donado por el ayuntamiento) y una residencia para mayores, seguro que si esta él ya estaríamos disfrtutando de ella. Abrazo fuerte
ResponderEliminar