
Comentario a la Efemérides:
Tras los sucesos acaecidos en Madrid los días 2 y 3 de mayo
de 1.808 y posteriores levantamientos de las ciudades de Córdoba y Sevilla, así
como numerosos pueblos, la ciudad de Jaén el 30 de ese mes de mayo vive una
jornada de continuos alborotos por parte de la población que observa la
pasividad de la autoridades locales mientras le llegan noticias de la presencia
de numerosos efectivos franceses en la Mancha moviéndose hacia Andalucía. Ante
estos sucesos las autoridades llegan a la conclusión que estos movimientos
podrán afectar a la tranquilidad de Jaén y su provincia si no se toman las
precauciones para defenderse de un posible ataque del ejército francés. Tras las
deliberaciones se acuerda:
1º Se alisten en la capital todos los hombres, armas y
caballos que sean posibles.
2º A fin de que se ejecute lo mismo en los demás pueblos de
la provincia y se den las órdenes y ejecuciones oportunas, se establezca una Junta de Seguridad Pública con
personalidades elegidas entre los distintos estamentos de la ciudad de Jaén.
Tras realizarse votación se constituyó la Junta con un total
de once miembros, estando presidida por D. Antonio Ponce de León, Duque de Montemar
y Conde de Garcíez.
Y entre los vocales, en representación del Ayuntamiento de
Jaén, como caballero veinticuatro que lo era de él, D. Gabriel de Ceballos Villegas y
Escobedo, IV Vizconde de Los Villares, que tuvo una destacada actuación dentro de la Junta.
El primer acto de la Junta fue la comunicación de su propia
creación a todos los pueblos y ciudades de la provincia, al mismo tiempo que
reclamaba obediencia y colaboración.
La Junta de Defensa establecería su sede en el desaparecido
Palacio de Montemar, en la plaza de Santa María.
Imagen del desaparecido Palacio de Montemar en la Plaza de Santa María Sede de la Junta de Defensa hasta la ocupación de Jaén por los franceses en enero de 1.810 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario