
SEMBLANZA:
Manuel López Delgado nació en Jaén el 26 de julio de 1914. Su
nacimiento en la capital fue accidental ya que su familia era de ascendencia
malagueña y cordobesa. Ocurrió durante uno de los reiterados periodos en que su
padre, Gregorio López Ledesma (1878-1951), oficial del Regimiento de Infantería
“La Reina, 2” de guarnición en Córdoba, se encontraba destacado en Jaén.
![]() |
Soldado-maestro |
![]() |
Con sus compañeros del Grupo Escolar |
Dada su ya madura edad y aprovechando una comisión de servicio en la madrileña Escuela de Taqui-mecanografía del Ejército, opositó al Cuerpo Ejecutivo de Telecomunicaciones en el que ingresó el 21 de abril de 1943. Destinado al Centro de Telégrafos de Jaén se instaló en la capital, donde en 4 de marzo de 1946 contrajo matrimonio con Teresa Pérez Cobo, del cual nacieron sus dos hijos, Manuel y Juan.
Sus obligaciones profesionales, casi siempre en la ventanilla
de telegramas de la recordada “Casa de Correos” de la plaza de San Francisco,
las compaginó con la docencia que era su esencial vocación, trabajando como
profesor en el desaparecido “Colegio Cristo Rey” y en las escuelas nocturnas de
alfabetización de la Hermandad de Labradores, así como impartiendo clases
particulares a un selecto grupo de alumnos que aún le recuerdan agradecidos.
En septiembre de 1961 solicitó la excedencia en el Cuerpo de
Telégrafos ingresando en el Magisterio Nacional. Su primer destino definitivo
lo obtuvo en el entonces “Grupo Escolar” de Los Villares, donde compartió aulas con don
Agustín Huertas, don Cristóbal Gómez y don Manuel Colmenero. Durante aquella
etapa suplió con su trabajo vocacional la precariedad de unas aulas carentes de
medios y escasamente dotadas de material y se integró activamente con el pueblo
colaborando tanto con el Ayuntamiento como con la Parroquia y anudando sólidas amistades y afectos.
Permaneció en Los Villares hasta septiembre de 1972, en que para atender
obligaciones familiares solicitó destino en la capital, donde fue maestro
primero en el Colegio Nacional “Mariano Velasco” y luego en el Colegio Nacional
“Peñamefécit” donde le alcanzó la merecida jubilación en 1979.
![]() |
Grupo de alumnos - año 1.963 |
Pese a su alejamiento físico de Los Villares nunca perdió el afecto e interés por las cosas de Los Villares y los villariegos. Gustaba de conversar con los hijos del pueblo que iban avecindándose en Jaén, seguía la trayectoria vital de sus antiguos alumnos y con frecuencia se desplazaba al pueblo para saludar a sus amigos y conocidos y adquirir los productos propios de la gastronomía local por los que mostraba predilección.
Falleció el 23 de mayo de 1998 y en el acto de su sepelio se
hicieron presentes muchos villariegos que así le tributaban el postrero y
afectivo recuerdo.
![]() |
Grupo de alumnos - año 1.965 |
Sea esta semblanza un homenaje al hombre sencillo que desarrolló la mayor parte de su vida de docente en nuestro pueblo, por el que sentía gran cariño, que supo transmitírselo a sus hijos, de tal manera que Manuel, el mayor de ellos, es hoy día el Cronista Oficial de Los Villares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario