
Desarrollo de la efemérides:
En la Villa de Los Villares a 12 de agosto de 1.809, reunido
el Ayuntamiento en sus Salas
Capitulares, por D. Alfonso José de Peña
se presentó a este Ayuntamiento el
Despacho que ha recibido con el que del mismo modo pertenece a D. Pedro del
Alcalde Anguita y a D. Juan Barragán de ese vecindario en los cuales se aprueba
por el citado Capitán General la elección o nombramiento que se hizo al primero
de Capitán de la Milicia honrada, al segundo de Teniente de ella y al tercero
de subteniente de la misma, en cuyos respectivos despachos se expresa que sean
reconocidos y puestos en posesión de dichos empleos. Dichos señores enterados a
fondo de su contexto, de una conformidad dijeron que desde luego se tengan y
reconozcan por tales oficiales de la expresada Compañía de Milicia honrada
creada en esta Villa a las tres mencionadas personas a quienes desde luego sus
mandos tienen por tales y a cada uno
según su Pasante o Despacho dándoles respectivamente como les dan desde ahora
la Posesión Real del que tiene señalado
para que desde luego como tales usen de ellos en el modo y forma que por
el Excmo. Sr. D. Ventura Escalante Bruin Lamadrid y Melgarejo, Capitán General
de los Cuatro Reynos de Andalucía se le confiere en nombre de S.M. y desde
ahora debían de mandar y mandaron a todos los vecinos de ese pueblo les tengan
por tales oficiales de la mencionada Compañía y con especialidad a el número de
individuos que la componen a los que
desde ahora mande este Ayuntamiento les obedezcan en el modo y forma en que está
previsto por dicho Excmo. Capitán General y si de algún modo en el cumplimiento
de sus funciones necesitasen de algún auxilio desde ahora, pronta esta Real
Justicia prestándolo como mejor convenga para el desempeño de las obligaciones
para las que se han constituido.
![]() |
Milicianos honrados. |
Dice así el Despacho
del Capitán de la compañía de Milicia
honrada, D. Alfonso José de Peña:
“D. Ventura Escalante Bruin Lamadrid y Melgarejo, Capitán
General de los Reales Ejércitos, Decano del Supremo Consejo de Interino de
Guerra y Marina Comendador de Zarza la Mayor de la Orden de Alcántara, Capitán
General de los Cuatro Reynos de Andalucía, Presidente de la Junta Militar de la
Real Chancillería de Granada y de la Real Audiencia de Sevilla, por cuanto
atendiendo a las circunstancias de Vos D. Alfonso Josef de Peña, vecino de la Villa de Los Villares he venido
en elegiros y nombraros como en virtud del presente os elijo y nombro por
Capitán de la Compañía de la Milicia Honrada de la misma Villa. Por tanto,
hallándome para ello autorizado por S.M., mando a las Juntas de Gobierno,
Ayuntamiento o cualquier otra Autoridad a quien corresponda, que al expresado
D. Alfonso Josef de Peña se le ponga en posesión de dicho
empleo y a los Oficiales e individuos de la referida Compañía que le reconozcan
y tengan por su Capitán, obedeciendo las órdenes del Real Servicio que les
diere por escrito y de palabra, sin réplica ni dilación alguna, debiendo
haberle y tenerle igualmente por Capitán los oficiales y soldados de las demás
Milicias Honradas, guardándole y haciéndole guardar todas las honras, gracias,
preeminencias y exenciones que le tocan y deben ser guardadas, bien y
cumplidamente que sí es la Voluntad de S.M. y que se tome razón de este
Despacho en las Contadurías de la provincia y en el Ayuntamiento de la
mencionada Villa. Dado en Sevilla a 29 de Julio de 1.809 =Ventura Escalante=
Lucas Fermín=Tiene un sello de Armas=V.E. nombra Capitán de la Compañía de Milicia Honrada de la Villa de Los Villares a
D. Alfonso Josef de Peña”.
Comentario a la Efemérides:
La Compañía de Milicia
honrada de Los Villares, debió ser muy numerosa, por el número de oficiales que
fueron nombrados. La primera Compañía es
creada en agosto de 1.809 y fue una
compañía de infantería, cuyos mandos fueron D. Alfonso José de Peña, Capitán
Comandante; D. Pedro del Alcalde Anguita, Teniente y D. Juan Barragán como
Subteniente. Posteriormente en Septiembre de 1.809 se crearía una pequeña
Compañía de Caballería, de veinte hombres, al mando de la cual se puso a D.
Juan Miguel de Campos, con el empleo de Teniente.
Reseña Histórica:
La Milicias honradas, fueron creadas en noviembre de 1.808
por la Suprema Junta Central del Reyno en todos los pueblos de la península que
estuvieron fuera del teatro de la guerra.
Su finalidad era mantener la tranquilidad en todos los
pueblos, y singularmente en los más considerables para imponer respeto a los
bandidos, para aprehender a los desertores, y evitar con el pronto e
irremisible castigo la multiplicación de los delitos.
El número de individuos que ha de componer La Milicia honrada
de cada pueblo sería proporcional al número y calidad del vecindario.
Aunque por lo general el cuerpo sería de infantería, podrían
crearse también algunas partidas de caballería.
Las personas que compongan estos cuerpos serán aquellas que
tengan rentas, sueldos o salarios fijos, no podrán incluirse en ellas los
jornaleros ni aquellos individuos cuya subsistencia dependa absolutamente de su
trabajo personal y diario.
Por estos mismos principios no gozarán sueldo alguno estos
voluntarios; y será de su cargo, vestirse, uniformarse y armarse a su costa.
Deberán vestirse con chaqueta y pantalón de paño pardo, con la divisa y botón
que designe cada pueblo y un sombrero a estilo del país con escarapela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario