
Desarrollo de la
Efemérides:
En la villa de Los Villares
8 de agosto de 1748, reunido el Concejo de ella, a saber, para dar respuesta a un despacho del Señor Corregidor
de la ciudad de Jaén, de 13 de julio próximo pasado que inserta una Real
Provisión de S.M. y señores del Real Consejo de Castilla, de fecha 21 de junio
de este presente año en el que se manda que esta villa remita a dicho Real
Consejo, testimonio cabal de la situación de su pósito y de las deudas que
tiene a esta fecha y que así mismo
informe que podrá pagarse a un médico y un cirujano para la asistencia de los
vecinos.
Por D. Pedro José Fernández, Escribano de público de la
villa, se testimonia que entre las
cuentas que se hallan en la Escribanía de esta villa ,que fueron tomadas en el año
1722, se halla un testimonio de Lázaro Garrido de Ocaña, Escribano que fue de la
villa en el que consta había buscado entre los papeles de dicho oficio los
cuales son muy escasos y se componen de
algunas cuentas y que en el tiempo que entró a ejercer dicho oficio no
le entregaron papeles algunos a causa de haberlo ejercido escribanos de la
ciudad de Jaén quienes se los han llevado y aunque hizo las diligencias que
fueron posibles y sacó censuras, no pudo adquirir sino es las cuentas del
Pósito de esta Villa de los años 1678 y 1679 y aunque se han mirados los papeles que tiene
dicho oficio no se ha podido encontrar la creación de dicho Pósito ni otras cuentas más antiguas.
Que en este año en el Pósito hay 3.736 fanegas y 9 celemines
procedentes de los empréstitos de granos que dicho Pósito había hecho a los
vecinos para las siembras de sus tierras habiéndose reintegrado en el mes en
las Paneras de dicho Pósito 684 fanegas y 2 celemines de trigo que se han
cobrado a dichos vecinos, los que siguen debiendo 3.034 fanegas y 1 cuartillo
de trigo que no ha podido pagar en el presente año por haber sido su cosecha
muy corta. Que en este momento se están haciendo las diligencias para su cobranza.
En cuanto al capital de granos que convendrá quede en dicho
Pósito para el bien de los vecinos, le parece a este Concejo será suficiente el
de 2.200 fanegas y que las demás hasta las 3.736 fanegas y 9 celemines, se
venda a los ganaderos de esta villa al precio que corriere en ella y que su
valor entre en el dicho Pósito y que sirva en satisfacer y pagar las
contribuciones anuales así por el encabezamiento de rentas provinciales como
las extraordinaria de paja y utensilios, lo que será de gran beneficio de todos
los vecinos y que eso se ejecute si fuera del Real agrado del Consejo con la
formalidad y razón que se requiere.
En cuanto al salario que podrá señalarse a un médico y un cirujano para la asistencia de sus
vecinos, parece puede ser posible que con 50 fanegas al año por mitad, se podrá
lograr que un médico y un cirujano de la ciudad de Jaén, que está a una legua y
media distante de esta población, se hagan cargo de asistir a las curaciones
que se ofrezcan porque con este salario no es posible ni a ellos ni a la Villa,
mantenerse fijos en la misma, salvo el parecer del dicho Real Consejo.
TAMBIÉN ESTE DÍA...En 1953: Se inauguraba el Campamento provincial de
verano del Frente de Juventudes en el
lugar denominado “Río Frío” en la sierra de la Pandera de Los Villares. A este
Campamento asistieron 200 cadetes que realizaron un curso para Jefe de
Escuadras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario