Un 21 de enero de 1.820, los Alcaldes Ordinarios
de Los Villares hicieron comparecer ante sí, como testigos, a Francisco
del Mármol, Antonio del Alcalde, Juan Berrio, Manuel Martínez, Francisco del
Alcalde Ruiz, Juan de Siles Herrador, de esta vecindad, no concurrió Juan
Cabrera por hallarse ausente, y habiéndoles enterado del informe que firmaron a
solicitud de D. Tomás Cuberos que les fue leído, dentro de las Diligencias que
se han abierto para juzgar las actuaciones de éste en el Pósito como
Depositario, cuando fue Diputado en
1.810 y posteriormente Síndico General en 1.813. Los testigos afirmaron ser
agricultores sin ninguna práctica en negocios, que no sabían leer ni escribir y
que citados en la noche en casa del D. Tomás Cubero, les dio a firmar el citado
informe y que enterados ahora de lo que contiene dicho informe, afirman se les
faltó a la verdad. También afirmaron que ni en el año 1.810 ni 1.813 había
servido a S.M. ni al Común, que a quien verdaderamente sirvió en la primera
época fue a los enemigos franceses, sin ofrecer resistencia, de quienes recibió
la patente de Oficial de Cívicos y que en 1.813 sirvió las autoridades constitucionales, unos y
otros enemigos del Rey. Y que en 1.817 fueron incomodados no sólo en sus
negocios de lo común, sino en todos los de administración y justicia, por el
tal D. Tomás., acotándoles todas sus facultades de defensa por no haber en el
pueblo Escribano o persona que pudiera ayudarles sin ser comprometida por D.
Tomás, el cual tiene otras causas o pleitos en la Escribanía que dan idea de
sus operaciones por lo que en ningún caso podrían decir a su favor otra cosa
que la contestación dada. A continuación comparece a petición de los Alcaldes, D.
José María de Uceda, quien dice que es cierto cuanto refieren los señores
concurrentes, que el informe se lo comunicó D. Tomas Cubero una noche y
que los llamó y después pidió que lo
firmaran con una cruz. Y lo mismo sucedió con Antonio Molina que hacía de fiel
de dichos señores y que solo sabe firmar, también le consta lo que sucedió en
el Ayuntamiento aquel año y ha referido que es cierto. Y así lo firmaron y yo
lo confirmo.
 |
Documento 1 |
  |
Documento 2 |
 |
Documento3 |
D.
Tomás Cubero, había sido Depositario del Pósito de Los Villares en 1.810, en
plena ocupación francesa. Parece ser, por el nombramiento que recibe del
invasor, de Oficial de Cívicos, que fue uno de los muchos afrancesados de la
época que colaboraron con las autoridades francesas.

Posteriormente,
tras la liberación de la provincia, un 21 de noviembre de 1.812, se constituía
en Los Villares el primer Ayuntamiento Constitucional, y ahí aparece D. Tomás
Cubero como Diputado Síndico.
Poco
duraría el periodo constitucional porque el 16 de mayo, el Alcalde de Los
Villares ordenaba la suspensión de todo signo constitucional y anunciaba que de
nuevo S.M. el Rey Fernando VII, asumía los poderes absolutos de la Monarquía.
También en este periodo aparece D. Tomás Cubero como Síndico General, en 1.817.
*Se ve que este señor se adaptaba
rápidamente a cualquier situación política. Del francés, a los
Constitucionalistas y posteriormente a los absolutistas. Lo que está probado, es que
se enriqueció en estos años, porque en junio de 1.817 compraba a Dña. Isabel de
Ceballos, hermana del Vizconde de Los Villares, una heredad de olivos y vides, de nueve fanegas y
media, con casa y bodega de vinos, situada en la dehesa del Quejigar, conocida como la "Viña del Vizconde" y valorada
en treinta y tres mil reales de vellón.
(Recibo de uno de los pagos realizados por D. Tomás Cubero a Dña. Isabel Ceballos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario